Cada año el Gobierno entrega una serie de beneficios económicos a distintos sectores de la población. Entre ellos, el Bono de Ayuda Familiar, las Becas JUNAEB y otros que se han ido sumando para apoyar a las familias durante la pandemia, como el bono COVID. Sin embargo, muchos de estos montos quedan olvidados sin ser cobrados por sus beneficiarios. ¿Cómo revisar los bonos pendientes por cobrar?
Son miles las familias que se ven beneficiadas por los subsidios y beneficios del Estado. Más aún en las actuales circunstancias, en los que la economía de los hogares ha sufrido fuertes caídas. Por eso, se hace especialmente necesario tener información sobre los bonos disponibles y si se tiene los beneficios o no.
Para facilitar la disponibilidad de esta información, existen dos plataformas que permiten conocer si se tienen bonos pendientes por cobrar. La primera es www.bonospendientes.cl, perteneciente al Instituto de Previsión Social (IPS). Con el RUT y la fecha de nacimiento y se podrá saber si efectivamente se tiene algún beneficio pendiente de cobro, con información actualizada al 31 de marzo de 2021.
La segunda opción es consultar en el sitio nolocobraste.cl de BancoEstado. Ahí podrás consultar la información disponible al día anterior de la fecha de la consulta. Podrás revisar los bonos y beneficios pendientes de cobro cuyo trámite deba realizarse de forma presencial en sucursales BancoEstado o BancoEstado Express.
Subsidio al Ingreso Mínimo Garantizado
Se trata de una ayuda económica dirigida a trabajadores dependientes con una jornada laboral mayor a 30 horas semanales. Permite aumentar los ingresos hasta llegar a un sueldo líquido garantizado de $300.000.
Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) consiste en un apoyo temporal para las familias que han sido más afectadas por la pandemia del Covid-19. El monto del beneficio depende del número de integrantes del núcleo familiar, según la información disponible en el Registro Social de Hogares (RSH).
Bono pendiente por cobrar de Ayuda Familiar
Es un bono de $50.000 que el Estado paga por una sola vez a las familias que al 30 de septiembre de 2019 fueron beneficiarias del Subsidio Familiar (SUF) o Asignación Familiar o Maternal.
También se entrega a las personas que, también al 30/09/2019, eran usuarias de los subsistemas Chile Solidario o de Seguridades y Oportunidades (también conocido como el Ingreso Ético Familiar).
Bono COVID para familias vulnerables
Este es un beneficio que surgió en el contexto de la pandemia. Consiste en un bono de $50.000 que el Estado paga por una sola vez a las familias que al 29 de febrero de 2020 habían sido beneficiarias del Subsidio Familiar (SUF), que eran usuarias de los subsistemas Chile Solidario o de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), o que pertenecen al 60% de los hogares más vulnerables de acuerdo con la información del Registro Social de Hogares (RSH).
Por último, sin ingresos formales por trabajo ni por pensión, y sin beneficios como el Asignación Familiar, en hogares que hayan registrado esa condición al 1 de abril.
Consulta por todas las Becas Junaeb
También tendrás la posibilidad de poder consultar, entre los beneficios y bonos pendientes por cobrar, por las diferentes Becas Junaeb. Es un beneficio otorgado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), dirigido a estudiantes de educación básica, media y superior.
- Beca Indígena
- Beca Presidente de la República
- Beca Integración Territorial
- Beca Magallanes
- Beca Aysén
- Beca Patagonia Aysén.
- Beca Junaeb Vocación de Profesor
- Beca Polimetales
- Beca Residencia Indígena
- Beca Mantención Educación Superior
- Beca Universidad del Mar
Entrega del Subsidio Único Familiar (SUF)
En la lista de bonos pendientes por cobrar también podrás consultar por el Subsidio Único Familiar (SUF). Este subsidio está dirigido a las personas que pertenecen al 60% más vulnerable socioeconómicamente, según el Registro Social de Hogares (RSH). Este beneficio consta de $13.401 por carga familiar, y de $26.802 en caso de que una de las personas del hogar tenga alguna discapacidad.
En el caso de las mujeres embarazadas, desde su quinto mes de embarazo pueden optar por el Subsidio Maternal. Desde ese momento deben dejar de recibir el Subsidio Familiar, ya que pasan a ser “causante madre”. Este subsidio cubre todo el embarazo y se abona a través del Instituto de Previsión Social (IPS).
Bono pendiente por cobrar de la Asignación Familiar
La Asignación Familiar es un bono que da derecho a recibir un monto de dinero por cada carga familiar, es decir, por cada persona que viva a las expensas del beneficiario.
La suma va a variar dependiendo de la renta, y el pago se realiza una vez al mes a pensionados y trabajadores dependientes afiliados a un sistema previsional. Quienes trabajan de manera independiente reciben el beneficio una vez al año.