Hace unos días, la Asociación de Isapres informó las fechas en las que se realizará el tercer periodo de devolución de excedentes, correspondiente a enero de 2021. El proceso beneficiará a unas 700 mil personas.
Gonzalo Simon, presidente del gremio, había adelantado que se adelantaría el proceso para quienes les habría correspondido recibir sus excedentes en marzo.
“Durante el mes de enero se realizará devolución de excedentes, a diferencia de lo que ocurrió el año pasado que fue en marzo, para todos aquellos afiliados al sistema privado de salud que dispongan de excedentes por su cotización al 31 de diciembre de 2020”, señaló a principios de mes el presidente de la Asociación de Isapres.
Las personas podrán recibir los excedentes directamente en sus cuentas bancarias. Por lo mismo, es importante mantener los datos actualizados.
Devolución de excedentes de las isapres en enero de 2021
Cada una de las aseguradoras habilitó una página web con el fin de proporcionar más información a sus afiliados.
“Invitamos a los afiliados a contactarse directamente con su Isapre para verificar sus datos, a través de los distintos canales de atención. En el contexto de pandemia queremos que este proceso sea de la manera más expedita y evitando contagios”, explicó Gonzalo Simon, presidente de la Asociación de Isapres.
[su_table responsive=”yes” class=”font11″]Isapre | Fecha | Nº afiliados | Monto | Sitio web |
---|---|---|---|---|
Cruz Blanca | 20 de enero | 155.694 | $9.282.552.484 | Más información |
Banmédica | 21 de enero | 141.736 | $10.112.849.713 | Más información |
Vida Tres | 21 de enero | 16.483 | $1.505.897.924 | Más información |
Colmena | 22 de enero | 137.588 | $12.651.000.000 | Más información |
Consalud | 27 de enero | 186.436 | $8.919.801.263 | Más información |
Isalud Codelco | Durante enero | 406 | $50.125.219 | Más información |
Nueva Masvida | 29 de enero | 74.861 | $6.622.953.187 | Más información |
Fundación (BancoEstado) | 29 de enero | 1.120 | $83.635.557 | Más información |
Recordemos que los excedentes son dineros que se han acumulado en la cuenta individual de los afiliados a una isapre. Se trata de un monto a favor que se genera cuando la cotización legal (el 7%) es superior al valor del plan contratado más el precio de la prima GES.
Todos los afiliados que tengan un saldo acumulado de excedentes al 31 de diciembre de 2020 recibirán la devolución de este dinero durante el mes de enero de 2021.
La devolución se realiza a través de una transferencia electrónica a la cuenta bancaria de los afiliados. El dinero se puede abonar a unan cuenta corriente, chequera electrónica, cuenta vista, cuenta RUT o cuenta de ahorro. Si no tienes tu cuenta registrada en la isapre, se extenderá un vale vista o una orden de pago para que puedas realizar el cobro en una entidad bancaria establecida por la aseguradora.