¿Y los gimnasios? Al menos Energy sigue cobrando a sus socios

El SERNAC ha recibido más de 150 reclamos contra gimnasios. Destaca la situación de Energy, que aún no ha suspendido los cobros a sus socios.

En medio de la emergencia que ha desatado el Coronavirus (Covid-19) en el país, comienzan a surgir dudas respecto al funcionamiento de servicios de pago mensual contratados por personas. Uno de ellos son las suscripciones a gimnasios y centros deportivos.

Dispar ha sido el criterio de los gimnasios a la hora de cobrar las mensualidades ante el cierre de los recintos en las últimas semanas.

Hasta la fecha, el SERNAC ha recibido alrededor de 155 reclamos por este tema. La mayoría de ellos se refiere a problemas para terminar los
contratos o debido a que siguen aplicando cobros a los usuarios pese a que se encuentran cerrados por el COVID-19.

El criterio de las cadenas de gimnasio

Smartfit decidió congelar los planes y no realizar cobro alguno a sus socios mientras dure la emergencia. “Esta medida aplicará hasta que la contingencia que estamos viviendo en Chile sea controlada”, señaló en un comunicado.

En tanto, Pacific Fitness activó una página para solicitar el congelamiento de la suscripción. Los clientes deben ingresar a la plataforma y completar los datos requeridos. Dicen que durará inicialmente 30 días, y que estarán atentos a las instrucciones de las autoridades.

Desde Sportlife explican que “los planes se mantienen congelados de manera automática. No tienes que hacer ningún trámite adicional”

Sin embargo, la situación que viven los socios de Energy es diametralmente opuesta. La cadena -que cerró sus sedes el pasado 16 de marzo- ha bloqueado los comentarios de los usuarios en Instagram, mientras que en Facebook no responde a las consultas de los consumidores. Al menos en esa red social los reclamos contra gimnasios Energy abundan:

Reclamos en Facebook contra gimnasio Energy

Hasta ahora, a quienes han logrado comunicarse con la empresa se les ofrece tres alternativas: agregar los días que se encuentre cerrado al gimnasio al término del plan; regalar esos días a un familiar o amigo; o congelar el uso de las instalaciones cuando reabra sus puertas, pero pudiendo utilizarlo.

Sin embargo, ninguna de esas opciones están contempladas en el contrato que firman los socios. De hecho, lo que correspondería es la devolución del dinero.

Energy amenaza con Dicom a quienes no paguen

“En el evento que por razones de caso fortuito o fuerza mayor, Energy se viera en la necesidad de cerrar uno o más de sus clubes, este estará obligado a reubicar a los socios en uno o más de sus clubes, según disponibilidad o deberá restituir las sumas pagadas por anticipado, a elección del socio“, señala el contrato de adhesión.

Además, el gimnasio estaría poniendo trabas para evitar que los consumidores puedan dar de baja su suscripción.

Por ejemplo, una cláusula del mismo contrato obliga a avisar con dos meses de anticipación de la salida, tiempo en el cual se mantienen los cobros. Dos meses de anticipación donde, probablemente, los gimnasios de Energy se mantengan cerrados.

Y hay más: Un cliente del gimnasio, Alfredo (cambiamos su nombre para esta nota), se contactó para contarnos su caso. Explica que una funcionaria de la sucursal Vitacura, lo amenazó con derivarlo a los registros de Dicom si suspendía los pagos de los próximos dos meses en su tarjeta de crédito.

Conversación de WhatsApp de una funcionaria de gimnasios Energy

“Cumplo con avisarle que se sumarán las cuotas de abril y de mayo y permanecerán como impagas. Su no regularización resultará en el eventual informe a Dicom”, advirtió la asistente de la sede a Alfredo en una conversación de WhatsApp a la cual tuvo acceso este medio.

El proceso de los reclamos a gimnasios Energy

La misma funcionaria está gestionando otros casos de clientes de esa sucursal. Fue justamente la situación del editor de Chócale, quien también fue contactado por mensajería instantánea luego de dejar un reclamo en el SERNAC. Su intención era simplemente detener los cobros mientras dura la emergencia.

Se le ofreció una de las tres opciones, y ante la negativa del consumidor (debido a que el contrato no contempla esas alternativas), la funcionaria simplemente respondió que “su caso ha sido derivado directamente a gerencia para su evaluación y una pronta respuesta”.

Días después, desde el gimnasio fueron más allá y finalmente decidieron dar por terminado el contrato de forma inmediata y unilateral, pese a que el consumidor no lo solicitó.

Respuesta a reclamo SERNAC contra Gimnasios Energy
Esta fue la respuesta enviada por Gimnasios Energy a un reclamos SERNAC que pedía la suspensión temporal de la suscripción

Este medio intentó contactar a la gerencia general de Energy. Sin embargo, al cierre de esta edición no habían respondido las preguntas de Chócale.

¿Qué sucede en estos casos? Desde el SERNAC explican que “las empresas deben cobrar por servicios efectivamente entregados. Dada la emergencia sanitaria actual, y la imposibilidad de prestar servicios, las empresas deben cobrar por el servicio que realmente utilizó el consumidor y descontar el tiempo en que no estará disponible para su uso”.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir