El próximo 2 de marzo se espera que sea el “Súper Lunes”, primer lunes del mes donde se produce el regreso masivo a las actividades luego del verano. Esto deriva en situaciones de congestión vial y rutas saturadas de automovilistas.
El año pasado, de acuerdo con cifras de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), el tráfico se incrementó hasta un 20% en marzo respecto de otros meses del año. Junto a esto, se prevé que durante la misma semana se lleven a cabo diversas manifestaciones que podrían generar un caos vial.
La aplicación de mapas Waze cuenta con diversas herramientas y funciones que ayudarán a evitar, en la medida de lo posible, el intenso tráfico del “Súper Lunes”. La app asegura que cuenta con la comunidad más grande de conductores que se ayudan mutuamente para superar el tráfico, principalmente en las grandes ciudades, por lo que se puede hacer uso de esa comunidad para beneficio propio.
En Santiago hay más de 1 millón de usuarios activos al mes, lo que significa que la comunidad es muy grande dentro de la aplicación en el país. Es por eso que la primera recomendación es apoyarse en las alertas que emiten otros usuarios para saber qué rutas conviene evitar y cuales avenidas podrían ser una alternativa, en caso de que el camino esté saturado.
Siempre estar atento a las alertas que se generan en la app, para informar sobre cierres de calles, tráfico intenso, accidentes viales u otras situaciones que afecten al libre tránsito.
Además, es importante contribuir con aportes a la comunidad de ‘wazers’, por ejemplo, con alertas y notificaciones que ayudarán a otros usuarios a conocer las rutas más viables para evitar ser víctima de la congestión.
Otra recomendación es planificar cada viaje antes de partir, la herramienta “Viajes Planificados” de Waze permite al usuario programar con anticipación el día y la hora a la que debe llegar a un sitio, para que la aplicación recomiende el mejor momento para salir. La app. también envía un recordatorio cuando se aproxima el evento con la hora de partida actualizada en base a las condiciones del tráfico en tiempo real.
A nivel global, Waze cuenta con alrededor de 60 millones de informes viales al mes y 130 millones de usuarios activos, lo que refleja el gran tamaño de la comunidad de ‘wazers’ que colaboran para disminuir el tráfico en las diversas ciudades en las que tiene presencia.