Marta Colet, gerente general de Aguas Andinas, propuso hace unos días que el cobro de la cuenta del servicio de agua potable sea diferenciado de acuerdo con el nivel de consumo de cada cliente.
“Estamos pensando en estructuras de bloques de tramos progresivos que den mensajes de protección del recurso y que permitan al final también incorporar tarifas sociales que permitan desincentivar los consumos más intensivos”, explicó la ejecutiva de la principal sanitaria del país en una entrevista a Diario Financiero.
Consultada por la necesidad de tener que ajustar las tarifas del agua potable al alza en Santiago debido al plan de inversiones que está ejecutando la compañía, Colet señaló que la propuesta de tarifa por bloques “es un poco la manera de conciliar ambas cosas”.
La tarifa propuesta consistiría en bloques de entrada con precios más bajos, luego bloques con un valor un poco más alto y por último otro grupo con un consumo excesivo al cual se le cobra una tarifa mayor. En este último conjunto, por ejemplo, caerían las viviendas más grandes que requieren, por ejemplo, regar el pasto o llenar una piscina.
“Es como un sistema de precios progresivos e increméntales asociados a un mayor consumo, que finalmente beneficia a familias más vulnerables“, sostiene Marta Colet.
La gerenta general de Aguas Andinas dijo que ya habían experiencias exitosas de implementación de este modelo de cobro, por ejemplo en España, donde el grupo Suez te también mantiene operaciones.
De todas formas, se trata solo de una propuesta, la cual requiere del visto bueno de las autoridades en los futuros procesos de fijación tarifaria.