El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) reveló que durante 2018 recibió 3.092 reclamos por parte de personas extranjeras, cifra que representa un aumento de un 36% respecto al año anterior.
Casi la mitad de los requerimientos correspondió a ciudadanos venezolanos (43,8%). Les siguieron los argentinos (14,2%), colombianos (9,2%) y haitianos (5,6%).
El mayor aumento porcentual de reclamos durante el año pasado lo registraron los ciudadanos haitianos, un alza de 723% en comparación al período anterior.
Los motivos de los reclamos de los ciudadanos extranjeros apuntan principalmente a problemas originados en el transporte (1.599 casos), en el retail (606) y en los servicios turísticos (218). También destacó el área financiera (178), telecomunicaciones (177) y vehículos y rodados (59).
¿Discriminación a la hora de responder los reclamos?
Los reclamos interpuestos por ciudadanos chilenos son acogidos en un 53%, cifra que sólo llega a un 35% cuando son ingresados por extranjeros. En el caso de los haitianos, la falta de respuesta supera el 80%.
“Todos somos consumidores, seamos chilenos, o extranjeros, por tanto, tenemos los mismos derechos que nos entrega la ley. Las empresas deben responder entregando productos y servicios de calidad independiente de la nacionalidad”, explicó el director del SERNAC, Lucas Del Villar.
Durante el primer semestre de este año el organismo ha recibido más de mil reclamos de parte de extranjeros. El organismo anunció que oficiará a las empresas que menos responden los reclamos de los extranjeros.