Más de 8 mil personas están inhabilitadas para trabajar con menores de edad, según el Registro de Inhabilidades del Registro Civil.
Este listado considera a adultos que fueron condenados por delitos sexuales, como violación, abuso sexual, actos de connotación sexual y producción de pornografía, entre otros. También incluye a quienes cometieron sustracción de menores y robo con violencia o intimidación, cuando una de las víctimas haya sufrido violación siendo menor de 14 años.
“Quienes han cometido un delito de abuso sexual en contra de menores pueden volver a repetir ese delito y por eso junto a la sanción penal que les corresponde están también inhabilitados para volver a trabajar en cualquier función en donde tengan trato directo con menores de edad”, señaló el ministro de Justicia, Hernán Larraín.
¿Cómo consultar si una persona está inhabilitada para trabajar con menores de edad?
Se debe hacer a través del sitio web del Registro Civil, en la sección “Servicios en Línea”. Luego el usuario debe seleccionar la opción “Consultas de Registros en línea” y ahí pinchar en “Inhabilidades para trabajar con menores”.
Dependiendo del tipo de solicitante, se ingresan los datos obligatorios. Si es persona natural, hay que indicar el número de RUN, además del nombre y número de RUN de la persona consultada.
Si la consulta la está realizando una persona jurídica, como un colegio u organización, el proceso se efectúa a nombre del representante legal, indicando su RUN, la razón social y el RUT de la persona jurídica a la cual representa, y finalmente el número de RUN de la persona consultada.