¿Lime? ¿Grin? ¿Scoot? ¿Hop? Aunque cueste creerlo, en los últimos meses se han instalado cuatro empresas que ofrecen el servicio de scooters eléctricos en Santiago.
Por eso, en Chócale nos hemos propuesto analizar cómo funcionan los scooters, cuáles son las tarifas (y cómo podemos compararlas para los usos frecuentes), las zonas de cobertura y características de cada una de las empresas.
IMPORTANTE: Esta nota es de febrero de 2019. En agosto realizamos un nuevo análisis, puedes leer la actualización aquí:
¿En qué consiste el servicio de scooters eléctricos?
En todos los casos, las opciones cuentan con una aplicación móvil. El usuario debe registrarse, indicar un medio de pago y luego podrá revisar un mapa donde están los vehículos disponibles. También es posible ver el nivel su nivel de batería.
A través de la misma app hay que “desbloquear” la patineta eléctrica, ya sea escaneando un QR o ingresando un código adosado al dispositivo. Eso dará inicio al viaje (y por supuesto, al cobro).
Al finalizar el viaje, debes dejar el scooter en la vía pública dentro de la zona de cobertura (para evitar multas). En la aplicación tienes que finalizar el viaje, luego de lo cual se realiza el cobro. Algunas plataformas como Grin te piden tomar una foto para que sea usada como referencia de la ubicación del scooter para un próximo usuario.
¿Cuál es la cobertura del servicio?
Grin: Cubre prácticamente toda la comuna de Vitacura (a excepción de Santa María de Manquehue). Por el sur, el límite está en Av. Apoquindo hasta Manquehue, pero deja fuera al sector de Nueva Las Condes y el Parque Araucano. Está disponible en el sector de El Golf, Sanhattan y un pequeño cuadrante de Providencia con Tobalaba (desde Lyon con Lota).
Lime: El servicio está disponible en las comunas de Vitacura, Las Condes y La Reina. Solo queda un pequeño sector de San Carlos de Apoquindo (al sur de Carlos Peña Otaegui).
Scoot: Está disponible en las comunas de Vitacura (hasta Manquehue) y Las Condes, limitando al oriente hasta Padre Hurtado, Los Dominicos, Rotonda Atenas y Tomás Moro.
En Scoot nos precisan que el servicio funciona en La Reina. Según comprobamos, solo hasta Príncipe de Gales y por dos cuadras detrás del Prince of Wales Country Club, así como el triángulo entre Francisco Bilbao, Vespucio y Tobalaba.
Hop: Está disponible en una marcha blanca únicamente en la Ciudad Empresarial (Huechuraba) y en la Av. del Mar (La Serena). Luego del cierre de esta edición Hop sumó un nuevo sector en Vitacura (entre el Parque Bicentenario, Vitacura y Luis Carrera).
¿Confundido? Te dejamos con un mapa más ilustrativo de la cobertura de los servicios de scooters eléctricos en Santiago:

El horario de funcionamiento
Grin: Su servicio opera de lunes a domingo de 07:00 a 22:00 hrs.
Lime: Funcionan 24/7, sin embargo, es posible que de noche sean escasos ya que los colaboradores los sacan de circulación para recargarlos.
Scoot: Está disponible las 24 horas del día. Lo anunciaron a principios de febrero.
Hop: Está operativo todos los días, entre las 07:30 y las 21:00 horas.
Las tarifas de Hop, Lime, Grin y Scoot
Curiosamente, por lo general estas plataformas no transparentan muy bien sus tarifas. Sus sitios web y las aplicaciones no revelan de forma clara las tarifas por el uso de los scooters eléctricos (¡costó un mundo encontrarlas!).
Sin embargo, en Chócale hicimos la pega y te presentamos las tarifas de uso. No solo eso: Más abajo simulamos distintos escenarios de uso. Por lo general, las apps cobran el desbloqueo (un cargo fijo por uso) y luego un valor variable por cada minuto utilizado.
Plataforma | Desbloqueo | Costo por minuto |
---|---|---|
HOP | $400 | $100 |
Lime | $400 | $100 |
Grin | $200 | $120 (desde el min. 3) |
Scoot | $0 | $150 |
¿Cuál es el servicio de scooters eléctricos más barato?
Dado que los valores del cargo fijo varían entre $0 y $400, y que el variable va entre $100 y $150, dependiendo de cada empresa, es que realizamos simulaciones según los minutos de uso. En verde el servicio más económico según cada tramo de tiempo, y en rojo el más caro.
Duración | HOP | Lime | Grin | Scoot |
---|---|---|---|---|
5 minutos | $900 | $900 | $560 | $750 |
8 minutos | $1.200 | $1.200 | $920 | $1.200 |
10 minutos | $1.400 | $1.400 | $1.160 | $1.500 |
13 minutos | $1.700 | $1.700 | $1.520 | $1.950 |
15 minutos | $1.900 | $1.900 | $1.760 | $2.250 |
20 minutos | $2.400 | $2.400 | $2.360 | $3.000 |
25 minutos | $2.900 | $2.900 | $2.960 | $3.750 |
30 minutos | $3.400 | $3.400 | $3.560 | $4.500 |
Promoción para inscribirse
Si te quieres inscribir en alguno de estos servicios, te dejamos los links y algunos códigos que te servirán para tener algunos viajes gratis.
Grin: Regístrate en Grin haciendo clic aquí y recibe un bono de viajes gratis. El código que debes ingresar en la app es JPUASU.
Lime: Consigue tres cupones de viaje descargando la aplicación desde aquí.
Scoot: Tienen un sistema de referencias, pero desde Scoot nos contaron que tienen una promoción mucho más conveniente así que te pasaremos ese dato. Puedes descargar la aplicación aquí y al momento de registrarte desde la app, ingresando el código SCOOTVERANO, te darán 15 minutos para hacer viajes gratuitos. Lo puedes utilizar en varios viajes.
Hop: Aún no comienzan con un sistema de recomendación. Aún así, si quieres, podrás inscribirte y bajar la app haciendo clic acá.
* Chócale no recibe remuneración monetaria alguna por esta nota ni referencias. Aquellos que tienen cupones de viajes gratis permiten que el redactor de la nota reciba un bono gratuito equivalente, al igual que cualquier mortal que recomienda la app a sus amigos o familiares.