La Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (ODECU) interpuso una demanda civil contra Apple y sus distribuidores oficiales en Chile por la política de obsolescencia programada en el funcionamiento de las baterías de los equipos iPhone comercializados en el país.
Recordemos que durante muchos años, en una política que aparentemente se desarrolló a nivel mundial, Apple incluyó dentro del funcionamiento de su sistema operativo iOS algunos parches que tenían como objetivo hacer más lento el funcionamiento del procesador de los equipos en los modelos más antiguos de teléfono. “Supuestamente para mejorar la experiencia de los usuarios”, asegura la ODECU en el recurso.
Los modelos afectados serían el iPhone 5C, iPhone 6, iPhone 6 Plus, iPhone 6S, iPhone 6S Plus, iPhone 7, y el iPhone 7 Plus, menciona el escrito, aunque también esto afectaría al iPhone SE.
El objetivo de la acción es “cautelar el interés colectivo de los consumidores” que adquirieron equipos iPhone entre 2014 y 2017, exigiendo una indemnización de $126 mil pesos anuales para cada uno de los clientes afectados por esta mala práctica, informó el Diario Financiero.
La demanda va dirigida contra Apple Chile (Apple Chile Comercial Limitada), MacOnline (Innovación y Tecnología Empresarial Item Limitada) y ReifStore (Reifschneider S.A.).
El 16 de enero el 23º Juzgado Civil de Santiago acogió a trámite la demanda y ofició a diversas instituciones para que entregaran antecedentes, como los operadores móviles Entel, Movistar, Claro, WOM y VTR; además de la Subsecretaría de Telecomunicaciones y el Servicio Nacional de Aduanas.
¿Cuáles son los argumentos de ODECU?
El texto plantea los daños que sufrieron los propietarios de estos smartphones:
Imposibilidad de utilizar los teléfonos de manera adecuada, ya sea por la ralentización del funcionamiento del equipo, como por el apagado de éstos. La presentación sostiene que son verdaderas herramientas de trabajo y que Apple fue elegida por sus clientes por su prestigio, por lo que exige una indemnización a cada cliente por el valor íntegro de los equipos.
Costo de las reparaciones o cambios forzados de los teléfonos. ODECU señala que los clientes perdieron tiempo y dinero al tener que ir a servicios técnicos (oficiales o alternativos) a realizar cambios de batería de sus equipos, pero que pese a la reparación igual sufren de la política de obsolecencia programada. También mencionan a quienes tuvieron que renovar sus equipos antes del término del contrato de arrendamiento.
El tiempo perdido por los usuarios de iPhone al intentar utilizar sus equipos. Según la organización de consumidores, sería el elemento más grave, ya que señala que quienes trabajan perdieron tiempo valioso intentando utilizar sus smartphones; en tanto que las personas que lo usan para ocio tuvieron menores grados de satisfacción.
¿Qué pide la demanda?
El recurso presentado por ODECU señala que el daño causado a los consumidores chilenos por la ralentización de los equipos se estima en 10 minutos al día avaluados en $500 CLP, considerando un sueldo promedio de una persona de $500.000.
Considerando los días hábiles de un mes, daría $10.500 mensuales, por lo que el daño anual por usuario sería de $126.000 CLP.
Además, se solicita condenar a las demandadas con lo siguiente:
- Reparación de todos los iPhone afectados, que fueron vendidos entre 2014 y 2017.
- Si eso no fuese posible de practicar o su costo fuere elevado, se pide que se recompren todos los equipos a un valor de mercado.
- Devolución del dinero gastado por los consumidores en servicio técnico, a quienes realizaron algún recambio de la batería.
- El pago de las costas de la causa.
- Publicar avisos en medios escritos con la información para los consumidores que deban ser indemnizados.