Banco Central decide recortar la TPM en 50 puntos base y dejarla en 9%

Se trata del tercer recorte consecutivo de la TPM del Banco Central, tras la disminución de la tasa de interés en la reunión de septiembre.

El Consejo del Banco Central de Chile decidió recortar la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 50 puntos base y dejarla en 9%, la tercera disminución consecutiva del actual ciclo.

Recordemos que en la Reunión de Política Monetaria del pasado 5 de septiembre se había decidido, mediante votación unánime, realizar una rebaja de la TPM, dejándola en 9,5%, el segundo recorte de la tasa de interés. En el mercado existían expectativas por una nueva disminución de la tasa rectora, con la mayoría inclinándose en 75 puntos base.

Según el comunicado del Banco Central, el panorama económico global muestra signos de volatilidad e incertidumbre, con un enfoque particular en el desempeño económico de Estados Unidos y sus implicancias para la inflación en el futuro.

Además, la Reserva Federal (Fed) endureció su postura monetaria, lo que se ha reflejado en el aumento de las tasas de interés de largo plazo estadounidenses. Este escenario ha llevado a una apreciación global del dólar y una corrección negativa en los mercados bursátiles. También se suma a la incertidumbre un aumento en la volatilidad del precio del petróleo, ubicándose en torno a los US$87 el barril.

La economía chilena no ha sido ajena a estos movimientos globales. Las tasas de interés de largo plazo han subido, el IPSA ha acumulado pérdidas, y el peso chileno se ha depreciado alrededor de un 9% respecto de la reunión anterior del Banco Central. Además, la demanda crediticia sigue mostrando signos de debilidad, especialmente en algunos segmentos.

En lo que respecta a la actividad económica local, el Imacec total y no minero disminuyeron un 0,5% en el mes de agosto, afectados principalmente por factores que impactaron los servicios de educación. El mercado laboral también ha mostrado síntomas de debilidad, con una tasa de desempleo que subió hasta el 9% en el trimestre móvil finalizado en agosto.

Ante este complejo escenario, el Consejo del Banco Central de Chile acordó por unanimidad reducir la tasa de interés de política monetaria en 50 puntos base, llevándola al 9%. “Dados los efectos de estos desarrollos globales, el Consejo estima que reducir la TPM en 50 puntos base en esta Reunión es coherente con la convergencia de la inflación a la meta de 3%”, señaló.

Además, el ente emisor aseguró que “debido a las crecientes tensiones en los mercados financieros globales, el Consejo acordó suspender el programa de reposición de reservas y la reducción gradual de su posición forward”.

¿Qué significa que el Banco Central haya recortado la tasa de interés (TPM)?

El recorte de la Tasa de Política Monetaria (TPM) es una acción que generalmente toma el banco central de un país con el objetivo de estimular la economía. Al reducir la tasa de interés, se abarata el costo del crédito, lo que incentiva a las empresas y a las personas a pedir créditos para invertir y gastar, lo cual puede contribuir al crecimiento económico.

La TPM es la tasa con la cual el Banco Central le presta dinero a los bancos comerciales, y que incide en el resto de las tasas de interés que se manejan en el sistema financiero. Se considera que es el principal instrumento de política monetaria, pues ayuda a aminorar el impacto de la inflación. Es determinada por el Consejo del Banco Central durante las Reuniones de Política Monetaria (RPM), que se realizan ocho veces al año.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir