En el marco de su compromiso con Chile y el cuidado del medio ambiente, Banco de Chile llevó a cabo una iniciativa de reciclaje en colaboración con Green Bricks, empresa ganadora del Concurso Nacional Desafío Emprendedor. Esta alianza ha permitido transformar más de 10 mil tarjetas de crédito y débito en desuso en materiales de construcción sustentables, evitando así que estos productos financieros acaben en un vertedero.
Green Bricks, empresa de la Región del Biobío que desarrolló la tecnología “Upcycling”, permite transformar las tarjetas (incluyendo su banda magnética) en materiales de construcción sustentables que cumplen con la normativa chilena de construcción, revestimientos y mobiliario urbano.
La primera etapa de este proyecto se materializó en la donación de un espacio inclusivo en el interior de la Escuela Especial Chile-España en Concepción, un centro educativo con una trayectoria de más de seis décadas en la atención de niños y jóvenes con discapacidades en situación de vulnerabilidad.
Los patios de la escuela fueron completamente renovados con una serie de mejoras diseñadas específicamente para fomentar la accesibilidad y la inclusión. Entre las adiciones se encuentran baldosas podotáctiles y solerillas especializadas para personas con discapacidad visual, así como pastelones lisos para facilitar el desplazamiento de sillas de ruedas y bancas, lo que según el cofundador de Green Bricks, Erwin Uribe, permitirá que los niños en silla de ruedas puedan disfrutar del patio, compartiendo con sus compañeros en la misma zona de juegos.
María Victoria Martabit, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Banco de Chile, comentó que “somos el banco azul de Chile y nos mueve nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente y con la inclusión, no discriminación y respeto a la diversidad. Creemos en el reciclaje, su impacto en la economía circular, y nos pone muy contentos que tenga este enorme rédito social”.
Asimismo, la directora de la Escuela Especial Chile – España, Andrea San Martín, añadió que “el apoyo brindado por Banco de Chile a nuestro establecimiento nos permitió recuperar un espacio recreativo para nuestros estudiantes. Con esta iniciativa seguiremos fortaleciendo en nuestros alumnos el cuidado del medio ambiente y también nuestro proyecto educativo. Valoramos enormemente este aporte y esperamos poder seguir contando con el apoyo de instituciones tan importantes como Banco de Chile”.
Esta iniciativa se encuentra en línea con el Compromiso Azul para Chile de Banco de Chile, que ha impulsado distintas acciones para reducir su huella de carbono y promover el desarrollo de finanzas sostenibles. Los esfuerzos de la entidad financiera han sido reconocidos por el Programa HuellaChile del Ministerio del Medio Ambiente, que otorgó los sellos de Cuantificación y Reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Además, Banco de Chile ha sido posicionado como el banco con mejor riesgo ESG en el país por la agencia internacional Sustainalytics, destacando entre los principales bancos a nivel regional y mundial.