Cencosud Shopping presentó el proyecto para la construcción de un mall en Vitacura, el cual se emplazará al aire libre, de baja escala y poca altura. La idea es que el centro comercial pueda integrarse de forma armónica y natural con el entorno.
Estará ubicado en el sector de La Pirámide, en un terreno contiguo al colegio Saint George. La apertura de la primera etapa se estima para el segundo semestre de 2026, mientras que el complejo completo podría estar listo en los primeros meses del año siguiente.
Este ambicioso proyecto se caracteriza por su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. La arquitectura inteligente, eficiente y responsable será uno de sus pilares, y la totalidad de su suministro eléctrico estará basado en energías limpias (ERNC).
Asimismo, se implementará un sistema de riego sustentable, automatizado y por goteo, y se enfatizará en la inclusión de especies nativas en su paisajismo. Los visitantes podrán disfrutar de una experiencia eco-amigable, con puntos de reciclaje y de carga para vehículos eléctricos.
Un rasgo distintivo del nuevo centro comercial será su laguna central autosustentable. Contará con tecnología avanzada para la recirculación del agua de manera eficiente y responsable.
En conversación con un grupo de periodistas —a la que asistió Chócale—, Rodrigo Larraín, gerente general de Cencosud Shopping Centers, explicó que “hay una especial preocupación de que sea amigable con el medioambiente, con su entorno y el diseño, con los temas que sabemos que son de preocupación en la zona”. Ejemplo de ellos son los 4.000 bicicleteros, las electrolineras y la baja altura de la construcción.

Tiendas, cultura y deporte en el nuevo mall de Cencosud en Vitacura
El centro comercial contará con un mix de tiendas de diversos tamaños, entre las que se encontrarán Jumbo, Easy y Paris. El mall de Cencosud Shopping en Vitacura también contempla espacios para actividades recreativas y culturales, un polo gastronómico, centro médico y espacios de cowork.
Con el objetivo de acercar la cultura a la comunidad, se incluirán espacios e instalaciones para actividades culturales. Habrá una sala de teatro de 600 metros cuadrados, cine y diversas opciones gastronómicas. Se prevén actividades permanentes como ferias del libro y exposiciones de arte, así como espacios para emprendimientos, startups y para la colaboración con los vecinos.
El nuevo centro comercial se vinculará directamente con el barrio de Santa María de Manquehue, la ribera del río Mapocho, el Parque Metropolitano —uno de sus accesos está a solo metros— y cerros aledaños, buscando mejorar la calidad de vida de los residentes y visitantes del sector. De hecho, tendrá un enfoque bike-friendly, con más de 4 mil bicicleteros.
“Los principales servicios están al otro lado del río (Mapocho). Nos vamos a acercar mucho a todo ese entorno. La gente que va a hacer deporte a los cerros o en bicicleta, por eso nos estamos enfocando en un concepto más familiar y deportivo”, explicó Larraín.

Para una mejor movilidad, se desarrollarán nuevas vías vehiculares y veredas, más seguras y cómodas, con 1,5 kilómetros de ciclovías y mejores vías de acceso para el transporte. A diferencia del proyecto original, que contemplaba un mall a gran escala, ahora no se contemplan puentes sobre el Mapocho.
En cuanto a seguridad, contará con una infraestructura de alto estándar e implementará tecnología de última generación, incluyendo iluminación en todo el entorno y un monitoreo 24/7.
Un nuevo concepto de centro comercial
En un principio, Cencosud tenía un plan distinto para el terreno. La idea original era un mall de tres pisos, con torres de oficinas y un hotel. Sin embargo,
“Cuando Manfred Paulmann toma la presidencia de Cencosud Shopping, y al poco tiempo llegué, dijimos: ¿Para dónde van las tendencias, los nuevos desarrollos y cómo van a ser los malls post COVID? Hicimos un par de viajes a ver qué funciona y qué no, estuvimos en Europa y en Dubai, en conferencias, viendo distintos formatos y nos juntamos con empresas de arquitectura. Fuimos resolviendo partir de cero, con este proyecto que recogiera todo eso”, aseguró Larraín.

“Durante la pandemia el e-commerce crece brutalmente y se empezó a pensar qué es lo que iba a pasar con los malls. Lo que pasó es que el público volvió a los malls”, explicó el gerente general de Cencosud Shopping.
A partir de estos cambios de los consumidores es que el retailer decidió proponer este nuevo concepto. “La gastronomía, entretención, tiempo libre y familia han crecido mucho en importancia. Por eso, hemos estado adecuando nuestra oferta a estas nuevas tendencias”, aseguró el ejecutivo.
En ese sentido, desde Cencosud destacaron la experiencia internacional en la materia. Los centros comerciales que están dentro de la ciudad, con buenas conexiones viales y de transporte público, han ido renovando sus propuestas con mucho éxito. La situación contrasta con aquellos recintos que se encuentran en la periferia.
Thomas Grob, gerente inmobiliario y proyectos de Cencosud Shopping Centers, explicó que “el desafío era generar un punto de encuentro al aire libre. Queremos que sea el primer mall de una nueva generación de centros comerciales, que involucre todo lo que aprendimos de la pandemia, las nuevas tendencias y que represente un hito para Chile”.
Para el desarrollo de esta iniciativa se han sostenido reuniones con todos los stakeholders para incorporar sus miradas e inquietudes. Entre ellos, la comunidad educativa del colegio Saint George (dirección, gerencia, apoderados y estudiantes), las autoridades municipales, vecinos, líderes de opinión y urbanistas, entre otros actores.
Cencosud ampliará y remodelará otros cuatro centros comerciales en Chile
El mall en Vitacura es uno de los proyectos en los que está embarcado el brazo inmobiliario de Cencosud. El plan contempla una inversión de US$500 millones en ocho proyectos, de los cuales tres corresponden a nuevos desarrollos. Además del complejo ubicado en el sector oriente de Santiago, la compañía está construyendo dos centros comerciales en La Molina y otro en San Juan de Lurigancho, en Perú.
Según detalló Rodrigo Larraín, gerente general de Cencosud Shopping Centers, el plan contempla también cinco remodelaciones y ampliaciones en Limonar en Cali, Colombia, y de Costanera Center, Florida Center, Portal Rancagua y Portal Temuco, en Chile.
“Involucra un crecimiento de más de 330.000 metros cuadrados, ampliando nuestra área arrendable total en un 25%, agregando más de 1.000 nuevos locales. Nos permitirá seguir fortaleciendo y consolidando nuestro liderazgo a nivel regional”, explicó el ejecutivo.
Respecto del proyecto en Vitacura, la inversión estimada es de US$120 millones. Tendrá una superficie arrendable de 71.000 metros cuadrados, ampliable a 82.000.