¿Por qué el IPSA, el principal índice de la Bolsa de Santiago, está en máximos históricos?

El IPSA avanzó un 0,54% durante la jornada del miércoles y supera el 9,4% en julio. Expertos explican por qué sube la Bolsa de Santiago.

En las últimas jornadas, la Bolsa de Comercio de Santiago ha ido alcanzando sus máximos históricos, manteniéndose en línea con las perspectivas de un escenario de menor inflación, tanto a nivel local como global, y los buenos resultados de Estados Unidos.

Este miércoles, el Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA) cerró en 6.320,48 puntos, una variación de 0,54% respecto del día anterior. Con esto, alcanzó un nuevo récord y acumula un alza de 4,1% en 5 jornadas seguidas. En lo que va de julio, acumula una subida de 9,4%, y de 20% en lo que va del año.

Cabe recordar que el día de el martes, el IPSA escaló 1,44% a 6.286,50 puntos al cierre de la Bolsa de Santiago, logrando un tercer máximo histórico consecutivo. El de ayer fue el cuarto.

Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta 4, destacó que el alza que vive la Bolsa de Comercio de Santiago es favorable para la economía a nivel país.

El incremento en los precios de las acciones evidencian que tanto los inversionistas nacionales como internacionales esperan que las empresas tengan mayores utilidades en el futuro, representando así “el mayor crecimiento esperado para la economía, tanto de Estados Unidos como el resto del mundo y también en Chile, dejando atrás el período de ajuste económico”.

¿Posible baja de la Tasa de Política Monetaria?

El mercado está atento a lo que sucederá con la tasa de interés. En la próxima Reunión de Política Monetaria del Banco Central —programada para el 27 y 28 de julio—, el ente emisor podría comenzar a aplicar los primeros recortes.

“Bajaría la tasa de interés de los créditos (de consumo e hipotecarios), lo que reduciría el costo de pedir un préstamo y esto se traduciría en un mayor crecimiento de la economía”, explicó Araya.

El viernes, cuando ya se avizoraban los primeros récords en el IPSA, desde el Equipo de Estudios de Santander indicaron que “las encuestas consolidan un escenario de recorte de la Tasa de Política Monetaria (TPM) con un descenso de 75 puntos bases en la reunión de este mes y posteriores bajas para terminar el año en 8%”.

El buen desempeño de los mercados internacionales vino a consolidar la tendencia de ganancias en los activos locales, a medida que fueron incorporando un escenario de menor inflación, tanto global como doméstica.

“El IPC de junio (-0,2% m/m) sorprendió a los agentes económicos y financieros, quienes reaccionaron con fuertes ajustes en sus perspectivas económicas, tal como lo revelaron las encuestas del Banco Central”, dijeron en la entidad.

Por una parte, la inflación esperada para los próximos meses apunta a movimientos mensuales acotados que llevarían a cerrar 2023 en torno a 4,2%, una cifra menor al 4,7% que se había proyectado con anterioridad. Además, la actividad esperada también se corrigió levemente a la baja, proyectando un retroceso del PIB de 0,5% para 2023 y un crecimiento de 2% para 2024, señalaron.

¿Qué es el Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA)?

El Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), tal como lo indica su nombre, es un índice bursátil conformado por las 30 acciones de empresas listadas en la bolsa chilena con mayor capitalización.

“Este índice entrega una idea general del comportamiento del mercado y constituye la principal referencia ​—benchmark— para comparar el rendimiento de distintos instrumentos financieros​​​​​​​​​​​​​​​​​”, señala Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta4.  


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir