Juan Andrés Bravo, gerente de operaciones de FinteChile, adelantó los próximos pasos del sector Fintech

Misiones comerciales y el próximo Chile Fintech Forum son parte de las prioridades del nuevo gerente de operaciones de FinteChile, Juan Andrés Bravo. En conversación con Chócale, abordó estos y otros desafíos.
Juan Andrés Bravo, gerente de Operaciones de FinteChile
Juan Andrés Bravo es el nuevo gerente de Operaciones de FinteChile

Este martes, en un nuevo capítulo de Chócale Live, conversamos con Juan Andrés Bravo, nuevo gerente de operaciones de FinteChile, respecto a lazos regionales del ecosistema fintech, la modernización de los procesos en el gremio y nos adelantó parte de lo que será el Chile Fintech Forum 2024.

Con una vasta experiencia en el mundo financiero y conocimiento especializados en medios de pago, el ingeniero comercial de la Universidad de Valparaiso, se ha desempeñado como Success Manager Senior en Continuum HQ -firma experta en estrategias y servicios digitales-, y como Corporate Key Account Manager de Servipag. Actualmente, es mentor de Start-Up Chile by Corfo, y docente de la Universidad del Desarrollo.

Recientemente, se incorporó a FinteChile como nuevo gerente de operaciones. El ingeniero comercial comentó que uno de sus más grandes desafíos será la modernización de los diversos procesos que se llevan a cabo, dado el creciente número de empresas que se vienen vinculando a la organización.

“Hay una tarea de operaciones que siempre está como en el backoffice de las empresas, pero es un motor que, si no se mueve bien y no anda, las empresas se han paralizado muchas veces. Entonces, mi aporte va en la automatización y en ir cerrando acuerdos que sean beneficiosos para todo el ecosistema”, indicó.

Bravo señaló que esta automatización está directamente relacionada con la sostenibilidad industrial, característica que se encuentra dentro de los pilares de la asociación, así como también de sus objetivos y propósitos.

“Se cree que la sostenibilidad en el mundo financiero se ve media lejana, pero tiene mucha relación respecto a cómo se está llegando al cliente final que hoy día está haciendo la transacción, conectándose con el banco, esperando herramientas de Open Banking, conectándose con la fintech, sacando factoring, o quien se está asegurando. Si bien se ve que eso es una industria muy B2B, tiene harto de B2B2C y en eso la sostenibilidad es parte fundamental”, añadió.

Estrechar los lazos regionales

En esta búsqueda de potenciar el ecosistema fintech y convertir a Chile en el hub financiero de América Latina, la colaboración con el resto de la región es un componente sumamente relevante.

Se han puesto en marcha una serie de misiones comerciales, las cuales tienen como objetivo estrechar lazos con las empresas tecnológico-financieras de los países vecinos, así como también generar nuevos acuerdos y colaboraciones.

“Una misión comercial es un viaje con un equipo de fintech en que vamos a participar de diferentes actividades, pero principalmente de una actividad central que tiene que ver con un evento, una especie de Chile Fintech Forum, pero en la región. Estos equipos que van en una delegación a estas reuniones, van a generar networking, tratos, alianzas y muchas veces negocios en diferentes países, en un contexto que se da para poder hacer estas cosas”, comentó el también experto en medios de pago.

El gerente de operaciones es enfático en recalcar la relevancia que poseen estas instancias, ya que no solo permiten ofrecer diversos productos y servicios en otros países, sino que también dan pie para que se genere un trabajo colaborativo interregional. En lo que queda del año, habrá misiones comerciales a México, Colombia, Brasil y Paraguay.

“Yo creo que son súper importantes las misiones comerciales para los roadmaps. Que las empresas que quieran participar lo tengan como una actividad de experiencia, pero también un tema muy comercial. No solamente vamos a ir a hablar de si mi plataforma es eficiente y podría estar en el país, sino que realmente se puede hacer match en torno a los negocios. Van a estar las personas precisas que están dentro de los gobiernos de diferentes países e instituciones fiscalizadoras, grandes empresas y público en general. Es una tremenda oportunidad de poder estrechar conversaciones que van a ser mucho más al match del networking“, señaló.

Chile Fintech Forum 2024

Comprendiendo la importancia de generar vínculos con actores que se encuentran tanto dentro como fuera del ecosistema financiero-tecnológico, es que en 2023 se realizó la primera versión presencial del Chile Fintech Forum, evento que reunió a altos ejecutivos, autoridades, líderes y fundadores de las principales empresas fintech de Latinoamérica.

“Más de 1.800 personas asistieron el primer día. De verdad el ecosistema mueve gente. Empresas fintech cerraron tremendos negocios en Chile Fintech Forum, empresas que hoy día quieren ser parte de FinteChile y están en el proceso, su primer aproach con este mundo fintech fue en el evento y se encontraron sorprendidos. Grandes empresas, como también pequeñas, encontraron un valor importante. Estas misiones comerciales, el Chile Fintech Forum y otros eventos en los que vamos a estar participando, le hacen muy bien a Chile y a nuestra economía”, indicó el mentor de Start-Up Chile.

Debido a la gran convocatoria y al rotundo éxito que tuvo el evento, actualmente se encuentran trabajado en su nueva versión para el año 2024, el cual se realizará en Espacio Riesco, y contará con mayor presencia internacional. El próximo jueves se realizará el kickoff del evento.

“Estamos apostando por un lugar mucho más grande, por un mayor número de speakers, un mayor lugar para que estén los stands de las diferentes empresas y realmente ver que Chile hoy en día es un referente en estos eventos. Sin lugar a dudas, creo que ha sido el evento más importante de las fintech en Latinoamérica y eso lo dieron a conocer varios de nuestros invitados de las diferentes fintechs de la región que vinieron al evento y que quedaron gratamente sorprendidos”, comentó Bravo.

Video


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp
Total
0
Compartir