Mundo le dijo adiós al cable coaxial y su red ahora es 100% fibra

Mundo terminó de migrar su red de HFC a fibra óptica, lo que trae diversos beneficios para sus clientes y un ahorro en energía.

La semana pasada el operador de telecomunicaciones Mundo apagó los últimos sectores con red de datos HFC (híbrida de fibra y coaxial), ubicados en el sector de Santa Juana.

Esta acción concluyó con la migración de la red coaxial de cobre que cubría la totalidad del país, marcando un hito en la historia de las telecomunicaciones chilenas al ser la primera compañía en realizar esta completa transformación para todos sus clientes.

La migración a la fibra óptica comenzó en el 2020, cuando Mundo decidió llevar sus servicios a zonas rurales y comunas apartadas como Mulchén, Panguipulli, Curanilahue, Lota y Collipulli, entre otras. Desde la empresa aseguran que siempre se han enfocado en llegar a lugares a los que otras compañías no se atreven a ingresar, como parte de un compromiso con la expansión y la inclusión digital.

El cambio a la fibra óptica trae consigo una serie de beneficios significativos. A diferencia del cable coaxial, la fibra óptica requiere una mínima mantención, al ser una red pasiva que transmite desde las plantas de origen hasta el cliente final sin necesidad de mantenimiento de la señal. Por otro lado, el cable de cobre, que es una red eléctrica activa, necesita constantes revisiones y cuidados a lo largo de toda la red, lo que genera costos adicionales y complicaciones.

De hecho, el cobre es atractivo para los delincuentes, lo que ha terminado por generar una industria de reventa ilegal de ese tipo de cables, generando daño en la infraestructura de telecomunicaciones y con cortes en los servicios de los clientes.

“Para lograr la posición que tenemos en el mercado chileno, comenzamos a levantar nuestro tendido de red de Fibra Óptica e instalar el equipamiento, antes que otras compañías, y de forma 100% disponible donde fue construida, de tal manera que todos los posibles hogares pueden tener acceso a ella, además como una red neutra para poder entregar servicios a otras compañías”, explicó Mundo en un comunicad.

Además de los beneficios para los clientes, la migración a la fibra óptica significa un ahorro energético para Mundo. Desde que inició este proceso en 2020, la empresa ha conseguido ahorrar 4.680 kW mensuales por planta, gracias a la desconexión de Sistemas de Terminación de Cablemódems (CMTS), receptores de retorno, fuentes de poder y otros equipamientos que antes incrementaban el consumo eléctrico.

Actualmente, VTR es el mayor proveedor de internet fijo en Chile basado en tecnología HFC, con más de 1.000.000 suscriptores abonados.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir