CMF lanza nueva plataforma para conocer los tiempos de reparación de los vehículos con seguro automotriz

Los usuarios podrán conocer los tiempos de reparación, además de los talleres vigentes en cada región del país.

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informó la puesta en marcha de una nueva herramienta en su sitio web para conocer y comparar los tiempos de reparación de los vehículos con siniestro y que tienen un seguro automotriz vigente.

En la plataforma usuarios podrán conocer y seleccionar información semestral detallada sobre el número de vehículos asegurados, siniestros reportados, tiempos (número de días) de reparación por compañía, marca del vehículo, magnitud del daño, y talleres de reparación vigentes en el país.

La información de tiempos de reparación es proporcionada por cada compañía de seguros en cumplimiento de una circular de 2018, que establece normas para el envío de información relativa al proceso de reparación de vehículos motorizados.

Según explicaron desde la CMF, esta información corresponde a automóviles, camionetas y motocicletas de uso no comercial, con pérdida parcial en que se requirió la reparación o reemplazo de piezas y partes, tanto de siniestros de asegurados como de tercero afectado y cuyo proceso de reparación terminó durante el período respecto del cual se está consultando.

Esta herramienta está diseñada para ser utilizada tanto por asegurados, como por quienes planean contratar un seguro y los corredores de seguros que prestan asesoría para este fin.

Un auto se demora 76 días en promedio en ser reparado

De acuerdo a la información que reportan las compañías de seguros generales supervisadas por la CMF, a diciembre de 2022 el número de vehículos asegurados en pólizas de seguro de daños físicos a vehículos ascendió a 1.991.313. Por su parte, el número de vehículos con daños parciales que fueron reparados entre julio y diciembre de 2022 sumó 100.324.

Los datos muestran que, en el segundo semestre de 2022, el tiempo promedio desde que el asegurado realizó la denuncia y hasta que el vehículo quedo disponible para retiro por parte del asegurado, alcanzó los 76 días, superior al promedio de 70 días registrado en la primera mitad del año pasado. Dicha cifra varía por compañía y depende de la magnitud del daño.

La nueva plataforma del sitio web de la CMF contempla considera cuatro grandes categorías de consulta de datos con la siguiente información:

  • Tiempos de reparación: en esta opción de presentación, se entrega, de forma separada, el tiempo transcurrido desde la fecha de denuncia hasta la fecha de ingreso al taller y la fecha de ingreso al taller hasta la fechas de salida de este. Adicionalmente, se muestra el número de vehículos siniestrados, por periodo y por compañía de seguros, destacándose las marcas de vehículos que demoran más en reparación, las que demoran menos tiempo y las marcas más siniestradas y, por último, los rangos donde se encontrarían los deducibles de esos seguros.
  • Talleres vigentes: esta visualización presenta los talleres reportados por las compañías de seguros con los que trabajan, vigentes por cada región del país. Cabe considerar, en este punto, que un taller puede trabajar con más de una Compañía.
  • Comparativos por compañías: esta visualización permite comparar los tiempos de reparación promedio por compañías, indicando la cantidad de vehículos siniestrados, dependiendo del filtro utilizado.
  • Número de vehículos asegurados: esta información se presenta por periodo de envío, región y, compañía de seguros, mostrando la tasa de vehículos siniestrados en relación con el total del mercado de vehículos asegurados.

Toda esta información puede ser filtrada por compañía de seguros; período del envío de la información; tipo de vehículo; marca del vehículo; modelo del vehículo; región donde fue asegurado el vehículo y; tipo de taller.

Recomendaciones al contratar un seguro

Desde la CMF recomendaron a las personas que lean detenidamente las condiciones ofrecidas por las compañías de seguros antes de la contratación. Asimismo, llamaron a comprender la propuesta del seguro y las condiciones generales de la póliza, las que se pueden consultar en el sitio web del regulador con el respectivo código POL.

Adicionalmente, antes de aceptar la propuesta del seguro, se debe tener claridad respecto a:

  • Las coberturas contratadas.
  • El monto del eventual deducible pactado.
  • En qué casos la aseguradora no pagará el siniestro (exclusiones).
  • Los requisitos para cobrar el seguro en caso de siniestro.
  • El periodo de cobertura y vigencia del seguro.
  • Cómo y en qué condiciones se renueva el seguro, en especial respecto de la eventual modificación del precio del seguro en la renovación.
  • Si para la reparación en caso de siniestro, se considera talleres de concesionarios oficiales o no, aclarando el alcance de cada alternativa.

Además, desde la CMF recomendaron:

  • Solicitar a la aseguradora o corredor de seguros, en su caso, su póliza y verifique que las condiciones particulares de la misma correspondan a lo acordado.
  • En el caso de la venta de seguros a través de un corredor, confirme que éste se encuentra inscrito en los Registros de la CMF, visitando el sitio web “Entidades fiscalizadas Mercado de Seguros”.

Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir