Ahora se podrán donar los Puntos Cencosud para plantar árboles nativos

Desde abril los clientes de Cencosud podrán donar árboles en bosques nativos, gracias a una alianza de la firma con Fundación Reforestemos.

A partir de ahora, los clientes de Cencosud en Chile pueden plantar árboles en bosques nativos de La Araucanía y Patagonia gracias a una alianza entre la empresa y Fundación Reforestemos.

Esta alianza permite el canje de Puntos Cencosud por un total de 2.000 árboles, para aportar a recuperar zonas afectadas por incendios forestales en el sur del país y al mismo tiempo ayudar a la captura de CO2.

La estrategia de Sostenibilidad de la compañía cuenta con un pilar llamado “Planeta”, que busca reducir la huella de carbono de la firma. Bajo ese contexto, la reforestación y la plantación de nuevos árboles es clave para combatir el cambio climático y disminuir las emisiones de CO2 en la atmósfera. Se estima que en promedio 2.000 árboles podrían capturar cerca de 40 toneladas de carbono al año.

Cabe destacar que cada árbol donado equivaldrá a 6.000 Puntos Cencosud, los que son acumulados en compras en Jumbo, Santa Isabel, Paris e Easy. Quien realice el canje se hará acreedor de una especie que será plantada físicamente por la fundación en sus proyectos de reforestación.

Virtualmente los árboles se encontrarán en reforestemos.org, específicamente en el bosque virtual “Bosque Cencosud”, donde se agruparán todos los árboles que las personas canjeen por sus puntos. Al hacerlo, los usuarios recibirán en su correo un certificado digital con un link geo-referenciado a Google Maps con la ubicación exacta de donde será plantada la especie.

De esta manera la iniciativa promueve una mayor participación ciudadana en actividades de conservación del medio ambiente y, al mismo tiempo, consigue beneficiar a las comunidades locales.

María Soledad Fernández, gerenta de Relación con Inversionistas y Sostenibilidad de Cencosud, afirmó que el proyecto se suma a otros que como compañía impulsan para aportar a la protección del medioambiente, siempre en línea con la estrategia de sostenibilidad corporativa.

“Gestionamos la sostenibilidad de forma proactiva, basándonos en cuatro pilares: Gobierno Corporativo, Persona, Producto y Planeta; precisamente el último es el que buscamos impactar con dicha acción que vincula a la organización, nuestros clientes y la comunidad”, agregó.

Suzanne Wylie, directora ejecutiva de Fundación Reforestemos, comentó que “la deforestación es la segunda causa del cambio climático en el mundo, por lo que la restauración de los bosques nativos es clave para combatirlo. Este tipo de iniciativas son fundamentales ya que permiten que las personas contribuyan de una manera diferente, involucrándolas en la importancia del cuidado del medioambiente y la preservación de los ecosistemas dentro de su día a día.”


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir