El espíritu deportivo de muchos chilenos se materializa en la Maratón de Santiago, una cita anual que reúne a miles de participantes, tanto profesionales como amateurs. El evento de 2022 congregó a cerca de 30.000 corredores, y se espera un número similar para la edición de 2023, demostrando el poder de convocatoria que mantiene esta competencia tras 15 años de existencia.
En el escenario de la Maratón de Santiago, los participantes de las categorías 42k, 21k y 10k desafían no solo las calles de la capital, sino también los límites de su mente. Aquí, los corredores amateurs se enfrentan a un desafío particular: la preparación mental.
TE PUEDE INTERESAR: Maratón de Santiago 2023: ¿Cuáles serán los cortes y desvíos de tránsito?
En este contexto, Rodrigo Cauas, docente de la carrera de Entrenador Deportivo de la Universidad Andrés Bello y máster en Psicología de la Actividad Física y el Deporte, ofrece valiosos consejos.
Según Cauas, es fundamental entender que el cerebro busca la supervivencia y, frente al esfuerzo extremo de una maratón, puede generar resistencia al interpretarlo como peligro. De ahí la importancia de un entrenamiento mental adecuado, pues “ya que nuestros pensamientos y emociones pueden variar física y funcionalmente, y porque el ‘trabajo en equipo’, entre la mente y el cerebro, es decir entre los pensamientos y el órgano que rige las funciones vitales, es un objetivo esencial al momento de correr“.
Para prepararse antes de la maratón, Cauas sugiere examinar la motivación personal, establecer objetivos y metas claras, y comprender que el rendimiento y los resultados son dos elementos distintos. También es crucial no cambiar hábitos o rutinas antes de la maratón, ya que “el cerebro necesita mucha energía para desaprender y aprender algo“.
La incertidumbre puede ser otro enemigo importante la noche anterior a la carrera. Para combatirla, Cauas recomienda técnicas psicológicas de relajación progresiva y respiración, que ayuden a desactivar la tensión muscular.
TE PUEDE INTERESAR: Cómo prepararse para la Maratón de Santiago: Lo que recomiendan los expertos
Además, el ensayo mental es una poderosa herramienta que los corredores pueden utilizar para prepararse. Este método implica imaginar los hechos tal como podrían suceder, permitiendo anticipar condiciones y sucesos adversos. Según Cauas, este ejercicio también puede ayudar a gestionar el autodiálogo, un factor cognitivo crucial en pruebas de largo aliento, donde los pensamientos y verbalizaciones negativas pueden afectar el rendimiento.