Ley de Responsabilidad Parental: Conoce los detalles de la norma para exigir el pago de pensiones de alimentos

Este sábado comenzó a aplicar la Ley de Responsabilidad Parental. Que permitirá el pago de los montos adeudados de la pensión alimenticia.
Ley de responsabilidad parental para el pago de pensiones de alimentos

Este 20 de mayo entró en vigencia la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos que implantará una nueva forma de pago permanente a los deudores de pensiones alimenticias.

La Ley de Responsabilidad Parental, fue publicada el 7 de septiembre de 2022. A ocho meses de su publicación comenzó a regir en el país.

La medida se aplica apenas el deudor se atrase un mes en el pago de la mensualidad pactada legalmente. El representante de los niños deberá enviar una solicitud de retención de fondos en las distintas cuentas de la persona con deuda.

TE PUEDE INTERESAR: Ley de pago de pensiones alimenticias: Todo lo que debes saber

Por lo que el monto adeudado, se pagará por medio del dinero que la persona deudora posea en sus cuentas bancarias y en medios de inversión o financieros.

“Hasta ahora, la deuda de pensiones de alimento alcanza para comprar más de 1 millón 400 mil canastas básicas de alimentos. Es una vergüenza que en Chile nos mantengamos indiferentes o nos hubiésemos mantenido indiferentes frente a la privación a niños, niñas y adolescentes de los recursos que les corresponden, que es su derecho, para su alimentación, su vestuario, su educación”, señaló el Presidente de la República, Gabriel Boric, en la víspera de la entrada en vigencia de la ley.

¿Qué dice la Ley de Responsabilidad Parental si no existe conocimientos de las cuentas bancarias del deudor?

La ley indica que el tribunal de familia, luego del no resultado de la retención, puede iniciar una investigación contra la persona deudora. Con el fin de conocer el patrimonio, que le permita poner al día sus pagos.

Para estos fines, solicita información al Servicio de Impuestos Internos (SII) y a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). A las que se suman otras entidades o servicios estatales que puedan brindar información en esta materia.

En caso de que la investigación determine la existencia de fondos, se enviará una resolución que obligue a los bancos e instituciones financiaras informar los saldos y movimientos de las cuentas.

Posteriormente, el tribunal de familia, gracias a la Ley de Responsabilidad Parental, dictaminará el pago de la deuda con estos fondos. Para esto puede sumar una medida cautelar de retención de fondos del deudor.

¿En cuánto plazo se realizará el pago?

Luego de la notificación de pago, la entidad a cargo de los fondos tendrá un plazo de 15 días hábiles para concretar el traspaso del dinero.

En caso de no concretar el pago, la Ley de Responsabilidad Parental, apela a la responsabilidad solidaria de las instituciones bancarias o financieras. Por lo tanto, deben cumplir con el plazo establecido para el pago del dinero adeudado.

¿Qué sucede con las familias con más de un hijo?

En los casos en que se tenga más de un hijo al que le corresponde por separado el pago de su pensión. La Ley de Responsabilidad Parental, establece la posibilidad de tramitar en conjunto ambas deudas.

Así, se da pie a esta etapa especial, que tiene como fin poder concretar el pago de ambas deudas. Donde se dividirá de manera proporcional el dinero de los fondos para cada una de las pensiones alimenticias.

¿Qué indica la Ley de Responsabilidad Parental para las personas que no tienen fondos?

Si la persona deudora no tiene fondos suficientes para cubrir la deuda, esta será costeada a través del dinero presente en la cuenta de capitalización individual de la AFP.

Las AFP tendrán 10 días hábiles para hacer efectiva la transferencia de fondos ordenada por el tribunal de familia, con base en la Ley de Responsabilidad Parental.

La normativa indica que los montos no podrán exceder cierta cantidad dependiendo de los años que le falten para jubilar. Estos son los posibles casos:

Edad para jubilarPago no puede exceder
15 años o menos50% de los fondos
Entre 15 y 30 años80% de los fondos
Más de 30 años90% de los fondos
Monto máximo a extraer desde las AFP para el pago de deudas de pensión alimenticia

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir