¿Por qué subirá la cuenta de la luz? Experto explica el alza de la electricidad

Incremento en las cuentas de electricidad variará según el consumo energético y zona geográfica de cada uno de los hogares.

El Ministerio de Energía publicó el miércoles en el Diario Oficial un decreto que fija los precios de nudo promedio del sistema eléctrico nacional, lo que en la práctica significará un alza en las cuentas de electricidad de los hogares.

Esta medida se traducirá en incrementos diferenciados para los clientes residenciales, según estimaciones de la Asociación de Empresas Eléctricas, que agrupa a los distribuidores de energía eléctrica. El alza cuenta de la luz será diferente para cada cliente, dependiendo del uso energético, la zona geográfica y la compañía.

De acuerdo al director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile, Héctor Chávez, la mayoría de las personas se verán afectadas por el alza en la cuenta de la luz y el monto dependerá de varios factores.

Por ejemplo, los hogares que han consumido menos de 350 kWh en los últimos doce meses móviles experimentarán variaciones promedio cercanas al 2,5%. Según Chávez, este segmento representa el 90% de los clientes residenciales. “En Santiago, el consumo eléctrico residencial no supera los 205 o 210 kWh por mes”, señaló el investigador.

Desde el Ministerio de Energía, indican que la deuda se irá cobrando de manera progresiva, gracias al Mecanismo de Protección al Cliente (MPC), y se reflejará mensualmente en la boleta, a partir del próximo ciclo de facturación de las compañías.

¿Por qué sube la luz? Según el académico Héctor Chávez, esta medida es una regularización debido a que no se aplicó el alza establecida en 2019, por el aumento en el precio de los insumos para generar electricidad (combustibles como petróleo, gas y carbón) y el dólar, con el que se compran estos insumos. “Todos estos años ha habido un déficit entre lo que se paga por la electricidad y lo que vale”, sostiene. Chávez advierte que el monto de la deuda es significativo y que se requieren años para restituirla.

Por lo mismo, es importante tener en cuenta que el alza cuenta de la luz será diferente para cada cliente, dependiendo del uso energético, la zona geográfica y la compañía.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir