Anuncian alza de las cuentas de la luz: Desde 2019 que no subía el costo de la electricidad

El alza en el precio de la luz será aplicado según los tramos de consumo eléctrico de cada hogar y se hará de forma progresiva.
Alza de las cuentas de la luz y de las tarifas de electricidad

El Ministerio de Energía publicó un nuevo decreto de ley que afectará el costo del consumo de energía en los hogares chilenos, incrementado las cuentas de luz de mayor consumo entre un 10% y 16%. El foco está puesto en que quienes más consumen energía eléctrica, más les aumentará la tarifa, buscando evitar que el ajuste tarifario afecte al grueso de las familias chilenas.

Se trata de la fijación de precios de nudo promedio del sistema eléctrico nacional, un aspecto clave para la determinación de las tarifas que las empresas de distribución aplican a los clientes regulados. De esta manera se pondrá fin a la medida aprobada en el año 2019 -luego del estallido social-, durante el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, la cual congeló los precios de la electricidad.

“Cerca del 70% de la cuenta de electricidad corresponde al costo de generación de la energía, la que es provista por las empresas de generación eléctrica. Ese costo aumentó de forma importante entre 2019 y la actualidad, debido, entre otros factores, a las variaciones del precio del dólar, del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y del costo de los combustibles”, señalaron desde la Asociación Gremial de Empresas Eléctricas. 

“Producto del mecanismo de estabilización PEC-1, eso no se vio reflejado en las cuentas eléctricas, lo que generó una deuda pendiente de todos nuestros clientes con las empresas generadoras“, indicaron.

Desde el Ministerio de Energía señalaron que estas deudas se irán cobrando de manera progresiva, gracias al Mecanismo de Protección al Cliente (MPC) el cual aplicará los ajustes por tramo de consumo, lo que se verá reflejado mensualmente en la boleta, a partir del próximo ciclo de facturación de las compañías.

Zoom al alza de las cuentas de la luz

El alza de las tarifas de la luz, y con ello de las cuentas del servicio de electricidad, dependerá del tramo de consumo de cada domicilio:

  • Clientes que consuman hasta 350 kWh mensuales: Este tramo representa cerca del 90% de clientes residenciales del país, quienes experimentarán variaciones de un 2,5%. Lo que equivaldría a una boleta de entre $40.000 y $60.000, dependiendo de la zona del país.
  • Clientes que consuman entre 350 y 500 kWh mensuales: Experimentarán variaciones en promedio de un 10%.
  • Clientes que consuman más de 500 kWh: Experimentarán incrementos promedio en torno al 16,5%

Desde la Asociación Gremial de Empresas Eléctricas recalcaron que “las variaciones específicas dependen de la realidad de cada compañía y zona específica del país”.

Finalmente, es importante mencionar que durante los meses de invierno se produce un incremento del consumo eléctrico, impactando en la cuenta de electricidad, por lo que desde la industria de la distribución eléctrica hacen un llamado a los clientes a hacer un uso eficiente de la energía, con el objetivo de minimizar el impacto en sus cuentas.

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir