Aeropuerto de Santiago anunció mejoras en servicios de asistencia de movilidad tras carta de Don Francisco

Nuevo Pudahuel anunció que reforzará los protocolos de atención y el servicio gratuito de asistencia de movilidad, además del aumento de la flota de carros eléctricos.

Tras la carta publicada por Mario Kreutzberger en El Mercurio, donde expresaba su insatisfacción con los servicios de asistencia de movilidad en el Aeropuerto de Santiago -calificándolos incluso de “desastrosos”-, la concesionaria Nuevo Pudahuel anunció una serie de mejoras en dichos servicios.

La empresa señaló que tomó conocimiento del caso y decidió recabar los antecedentes sobre las deficiencias detectadas en el protocolo de comunicación entre la aerolínea y la empresa Motion, encargada de brindar el servicio de asistencia de movilidad.

“Esta situación no se condice con los estándares de calidad y hospitalidad que promueve Nuevo Pudahuel para entregar una experiencia de alto estándar a sus usuarios/as, y que se alinean con principios de integración y accesibilidad”, señaló el concesionario del principal terminal aéreo del país en un comunicado.

Para abordar el problema, la concesionaria reforzará los protocolos de atención y el servicio gratuito de asistencia de movilidad, que cuenta con 150 funcionarios de Motion y atiende un promedio de 20 mil personas al mes. Además, se aumentará la flota de ocho carros eléctricos que operan actualmente a un total de 22, y se establecerá un sistema de rondas para facilitar el transporte de los pasajeros entre el ingreso del edificio y las aeronaves.

“Este servicio apunta a reducir las distancias que impone una infraestructura de mayor envergadura, cuyo diseño fue definido con anterioridad a nuestro contrato de concesión, en respuesta al creciente número de pasajeros y carga observados desde la década pasada”, señaló Nuevo Pudahuel.

Además, la empresa informó que se puso en contacto con Mario Kreutzberger para conocer más antecedentes del caso y expresarle la voluntad de trabajar en conjunto en un diagnóstico e implementar todas las mejoras que se requieran para corregir eventuales deficiencias y asegurar el mejor servicio para los pasajeros.

Cabe recordar que el animador, conocido por su trayectoria en la televisión chilena, es también el fundador y líder histórico de la campaña solidaria Teletón, que justamente apunta en ofrecer atención de salud y apoyo a niños y jóvenes con movilidad reducida.

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir