El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) puso en marcha la ley que crea el Fondo de Garantías Especiales (Fogaes), el cual contempla apoyos económicos a empresas pertenecientes a la industria de la construcción y que facilitará el acceso a créditos hipotecarios para familias que buscan adquirir su primera vivienda.
La promulgación de esta nueva ley se enmarca dentro de un contexto caracterizado por la inflación y la creciente alza de costos que se vive tanto a nivel nacional como internacional, lo que se ha traducido en la desaceleración de la industria de la construcción y un alza histórica de las tasas de interés.
La iniciativa que involucra un aporte fiscal inicial de US$50 millones, esta conformada por dos programas, los cuales tendrán una duración de 12 meses. El más llamativo -desde la perspectiva de las familias chilenas- es la iniciativa que establece que el Estado garantizará hasta el 10% del valor de la viviendas, lo que facilitará que las familias puedan acceder a financiamiento para la compra de su primera vivienda.
“El hecho de tener estas garantías permite a los bancos, por un lado, ofrecer un mayor financiamiento y exigir un menor pie, facilitando el acceso y por otro lado reducir los precios, reducir la tasa de interés porque las garantías se asocian con menores provisiones con un riesgo más bajo y eso se traspasa a los clientes en la forma de menores tasas de interés”, explicó Daniel Hojman, presidente de BancoEstado.
Es importante considerar que el fondo no entrega recursos directos a los clientes, sino que se trata de una garantía. Además, no reemplazará la exigencia del pie que usualmente se solicitan para los créditos hipotecarios.
Según explicaron desde BancoEstado, a partir de este miércoles las instituciones financieras podrán utilizar esta garantía. En el caso específico de la entidad estatal, este instrumento estará disponible a partir de ahora.
Fogaes: El Programa de Garantías de Apoyo a la Vivienda
Consiste en la entrega de una garantía estatal de hasta un 10% para el pie de una vivienda, en caso de que el financiamiento hipotecario sea de un 90%. Si aumenta el pie requerido, se reduce la garantía que otorga el Estado. Para acceder a este programa es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Que el valor de la vivienda no supere las 4.500 UF.
- No haber recibido ningún tipo de subsidio o beneficio estatal para el financiamiento de la vivienda.
Los encargados de administrar este beneficio estatal, serán las diversas entidades bancarias del país, por lo que las fechas de apertura del proceso estarán sujetas a la decisión de cada banco. En sentido, el Banco Estado dio inicio el día de hoy a las postulaciones para poder acceder a este subsidio.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) tendrá la misión de informar al administrador del Fogaes si los solicitantes cumplen con los siguientes requisitos:
- Ser persona natural.
- Qué el crédito sea para financiar una primera vivienda con la intención de habitarla y no contar con una propiedad habitacional.
- No ser beneficiario de subsidio o beneficio estatal para el financiamiento de una vivienda.
- Cumplir con la evaluación crediticia de cada institución .
- La entidad financiera deberá verificar que no tenga una inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.
- Por su parte Fogaes deberá verificar que no haya sido beneficiado anteriormente con la garantía.
Cabe mencionar que estos requisitos son independientes de los solicitados por las instituciones financieras.
Programa de Garantías Apoyo a la Construcción
Se trata de un programa transitorio de apoyo al rubro de la construcción e inmobiliario. Está destinado a entregar garantía estatal para facilitar el acceso al financiamiento para empresas del rubro inmobiliario y de la construcción.
Consiste en la entrega de una garantía estatal que cubrirá un 70% o 60% del saldo deudor de cada financiamiento dependiendo de las ventas anuales de la empresa. Estas ventas tienen que ser de entre 100 mil y un millón de UF.
Los requisitos para acceder a este programa que forma parte de la Ley Fogaes es el siguiente:
- Tener ventas anuales netas sobre UF 100.000 y hasta UF 1.000.000.
- Que al menos uno de sus giros en el SIl corresponda a actividades de los rubros de la construcción e inmobiliario o a actividades directamente conexas con éstos.
- Cumplir los criterios de sostenibilidad y solvencia, que se definirán en el reglamento.
En tanto, las micro, pequeña y medianas empresas del rubro de la construcción e inmobiliario reciben garantías a través del programa Fogape Chile Apoya.
“Nosotros ya tenemos el FOGAPE para las empresas de menor tamaño, pero no teníamos una estructura permanente que nos permitiera abordar el desafío financiero económico, de sectores productivos con empresas de mayor tamaño, es decir está con ventas sobre las 100 mil UF”, explicó el ministro de Economía, Nicolás Grau.
Noticia en desarrollo
Quédate atento a las próximas actualizaciones