El eCommerce Day Chile es uno de los eventos más importantes de la industria digital, y este 2023 se llevará a cabo del 26 al 28 de abril en formato presencial en el Centro Parque de Las Condes.
El evento se centrará en la profesionalización y el networking con los protagonistas actuales de los negocios en línea, y está dirigido a todos aquellos profesionales que forman parte del ecosistema digital y desean estar capacitados para atender las nuevas necesidades del consumidor digital.
El eCommerce Institute está preparando una propuesta de agenda innovadora para este 2023, con la participación de expertos de la industria digital. Las conferencias en vivo y workshops prácticos se centrarán en temas como Unified Commerce, Web3, Collaborative Commerce, Social Selling, entre otros.
El evento tendrá lugar en el Centro Parque de Santiago, y contará con la presencia de destacados speakers nacionales e internacionales. Quienes no puedan asistir al evento presencial, podrán seguir la transmisión en vivo y acceder a las actividades online del 26 y 28 de abril. Para ello, es necesario inscribirse en el sitio web oficial del evento.
Crecimiento acelerado del e-commerce durante la pandemia
Chile se posiciona como uno de los cinco mercados más importantes en el ámbito del comercio digital en Latinoamérica, enfrentando este año el reto de mantener un equilibrio para seguir creciendo con rentabilidad y sustentabilidad. A pesar de la desaceleración observada desde mediados de 2022, con un promedio del 13%, los canales digitales en Chile se mantienen como un “must” por el peso que ya tienen en el negocio total de la cadena de valor al consumidor final.
El ecosistema local sigue siendo uno de los más maduros en la región, demostrando capacidad para adoptar y adaptarse al ritmo que impone el comercio digital a nivel mundial. La clave para lograr esto es mediante la profesionalización de los equipos, enfocándose en generar experiencias de compra positivas.
“Los canales digitales en Chile se mantienen como un ‘must’ por el peso que ya tienen en el negocio total de la cadena de valor al consumidor final. El ecosistema local sigue siendo uno de los más maduros en la región, demostrando capacidad para adoptar y adaptarse al ritmo que impone el comercio digital a nivel mundial. Esto se logra mediante la profesionalización de los equipos, enfocándose en generar experiencias de compra positivas. El eCommerce Day Chile 2023 será una oportunidad para conocer, de la
mano de sus protagonistas, cómo están afrontando estos desafíos y cuáles son las buenas prácticas, benchmarks y oportunidades que ofrece el comercio digital en el país”, comentó Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute y cofundador y Global Executive SVP de VTEX.
Durante los últimos 3 años, llegaron de forma masiva empresas y consumidores al e-commerce en Chile. Pese a la corrección en las ventas del año pasado, sus organizadores aseguran que se trata de un un mercado más maduro, profundo y diverso que ha demostrado su resiliencia.
En 2020, el comercio online de bienes se duplicó, en 2021 combinando bienes y servicios, las ventas rozaron por primera vez los US$ 12 mil millones, y el e-commerce consolidó su participación de dos dígitos sobre las ventas totales. El año pasado, producto de la condición país y del ajuste posterior al fuerte crecimiento, las ventas online de bienes tuvieron su primer retroceso en la historia, pero las de servicios lograron recuperarse a tasas incluso del 90%.
“Nos preparamos para un segundo semestre de reactivación, con gran movimiento en el mercado de los medios de pago y la logística, y en la incorporación de nuevas innovaciones, gran parte de ellas en el ámbito de la inteligencia artificial. Cada vez vemos a nuestro mercado más cerca del verdadero omnicanal, y algunos de los hitos de este año nos permitirán avanzar en forma definitiva hacia ese objetivo”, señaló George Lever, gerente de Estudios de la CCS.