Cambio de hora en Chile: Comenzó a regir el horario de invierno

Este sábado 1 de abril por la noche se llevó a cabo el cambio de hora 2023, dando inicio al horario de invierno en Chile.
Cambio de hora de invierno en Chile 2023

Durante la noche del sábado 1 de abril se realizó el primer cambio el cambio de hora del 2023. Con esta medida, comenzó a regir el horario de invierno (GMT-4) definido por la Ley 8.777 y con ello el horario de verano, que de acuerdo a la normativa actual está establecido entre el primer sábado de septiembre y el primer sábado de marzo del año siguiente.

Ese día todos los relojes, entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysen, se tuvieron que atrasar una hora cuando marcaron las 24:00 del sábado (las 00:00 del domingo), quedando fijados nuevamente a las 23:00 del sábado. Sí, tuvimos una hora más para dormir anoche 😀 (pero tendremos que devolverla en septiembre…)

Esto significó que en el momento en que el reloj marcó las 23:59, luego no fueron las 00:00 horas, sino que las 23:00 horas. En la práctica, esto permite que amanezca más temprano en las mañanas, aunque la jornada pasará a ser más corta debido a que el atardecer se anticipará, lo que se suma a que los días en invierno son más cortos.

Muchos se ponen nerviosos con el cambio de hora porque algunos dispositivos se confunden, y uno no sabe si tienen puesta la “hora nueva” o la “hora antigua”. Por lo mismo, existen una serie de sugerencias para computadores y celulares a la hora de configurar la zona horaria, para que ese ajuste se realice de forma automática.

Las fechas que actualmente determinan el cambio de hora en Chile se estipularon en 2018 en el segundo gobierno del Presidente Sebastián Piñera, mediante el Decreto Supremo 1.286. La administración actual decidió mantener la medida.

El cambio de hora en Chile no incluye a Magallanes, y lo que sucede con el territorio insular

Esta modificación no incluye a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, que continuará con su huso horario de verano (GMT -3) durante todo el año.

En tanto, en Chile insular -Isla de Pascua y las islas Salas y Gómez– deberán retrasar sus relojes una hora el sábado a las 22:00. Este territorio tiene dos horas menos de diferencia con Chile continental.

Cambio de horario a invierno 2023 en Chile
Esto es lo que sucederá con los relojes durante el cambio de hora en los tres husos horarios de Chile

Los cambios de hora se realizan con el fin de disminuir el consumo de energía eléctrica a raíz de las complejas condiciones hidrológicas. Según estudios el horario de invierno más ampliado entrega la posibilidad de enfrentar de una mejor forma la disponibilidad de luz por la mañana.

El Ministerio de Energía hizo un proceso de consulta a instituciones públicas vinculadas a salud, educación, transportes, agricultura, energía, economía, telecomunicaciones, seguridad y otras áreas. Esto para determinar los cambios a la hora oficial hasta el primer sábado de abril del año 2026.

En caso de ser requerido, las carteras del Interior y Energía están disponibles para estudiar un posible cambio para el periodo entre septiembre de 2023 y abril de 2024.

¿Por qué los países cambian la hora?

Los países cambian la hora por varias razones, pero principalmente para aprovechar la luz solar y ahorrar energía. El cambio de hora se refiere a ajustar los relojes para que la hora oficial coincida con el horario de verano o invierno.

En el horario de verano, los días son más largos y las noches son más cortas debido a la inclinación del eje de la Tierra y su órbita alrededor del Sol. Al modificar los relojes una hora en el horario de verano, las familias pueden aprovechar mejor la luz del día y reducir su necesidad de usar la electricidad para iluminar sus hogares y oficinas durante las tardes.

Por otro lado, en el horario de invierno, los días son más cortos y las noches son más largas, lo que significa que hay menos luz solar disponible. Al retrasar los relojes una hora en el horario de invierno, se puede aprovechar mejor la luz del día disponible y reducir el uso de electricidad durante las mañanas.

Además, el cambio de hora también puede tener un impacto en la salud y el bienestar de las personas, ya que puede afectar el ritmo circadiano del cuerpo y el patrón de sueño. Los expertos han debatido largamente respecto de los reales beneficios del cambio de hora y entregan sugerencias para que las familias puedan enfrentarlos, sobre todo porque a ciertas personas les genera mayor impacto.

Algunos de los países que cambian la hora son Estados Unidos, Canadá, Brasil (algunos estados), Australia, Nueva Zelanda, la mayoría de los países de Europa y algunos países de África y Asia. Otros, como México, establecieron en 2023 que dejarían de tener horario de invierno y otro de verano, y anteriormente algunos como Rusia y China tuvieron la medida, pero la derogaron hace un buen rato.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir