A finales del año 2020 dos nietos estaban a cargo de la compra de medicamentos para sus abuelos y cada mes iban a diferentes farmacias buscando la lista completa de los remedios. Es así como se gestó Búho, una nueva plataforma que acceder a importantes ahorros en la compra de remedios.
“Durante estos trayectos, nos dimos cuenta de la falta de stock y de las grandes diferencias de precios entre farmacias que afectaba a muchas familias en Chile. A partir de ese problema decidimos crear Búho, con el objetivo de mejorar el bienestar de las personas, simplificando el complicado y tedioso proceso de adquirir fármacos”, explicó Joaquín Güell, uno de los tres socios fundadores de la plataforma Búho.
A través de la utilización de un algoritmo de optimización se comparan valores y se escoge la farmacia más barata para la obtención de cada medicamento, estos son llevados a la casa de sus usuarios en un solo pedido, desde 24 horas.
Mediante el optimizador, consiguen ahorrar hasta un 60% del total de una compra de medicamentos en comparación con las tarifas del mercado.
Principales funcionalidades y beneficios de Búho
Entre las funcionalidades de Búho, destaca la opción de cargar recetas simples y retenidas, repetir pedidos anteriores y programar recordatorios para la adquisición de remedios de usuarios con condiciones recurrentes. De esta manera, el sitio ha cambiado la experiencia de compra de la gente, lo cual hace que exista un 70% de recurrencia entre los usuarios.
Búho también es un apoyo para las instituciones de salud que disponen de medicamentos para sus pacientes. Ricardo Susaeta, socio de Búho a cargo de la relación con residencias y alianzas comerciales, comentó que “somos una solución operacional para grandes instituciones con alto volumen de compra de medicinas, donde nosotros verificamos stock y mejores valores y se los entregamos”.
Hoy en día trabajan con seis residencias de adultos mayores. Entre ellas se encuentran algunas de las cadenas más importantes de Chile, que cuentan con una serie de sucursales en el país.
Así, la página se convierte en uno de los actores líderes en la industria de compra de remedios para residencias, ayudando a más de 1.200 familias a mejorar el bienestar de sus seres queridos.
Las farmacias también se ven beneficiadas con Búho, se les entrega la posibilidad de entrar a competir a un mercado más equilibrado.
Acerca de este último punto, Dan Ustilovsky, socio de Búho, afirmó que “al integrar los remedios y tarifas de cada farmacia a la plataforma permitimos que se disputen por costo y stock, no como lo hacen actualmente en el mercado por geolocación. Incorpora a las de pequeño y mediano tamaño, permitiéndoles un nivel de exposición que de lo contrario no alcanzarían”.
Cómo ha sido el crecimiento de Búho
El sitio inció sus operaciones en 2021 y ya en 2022 logró hitos que lo llevaron a consolidarse como empresa. Luego de terminar de desarrollar su plataforma tecnológica y el optimizador de precios de medicamentos, Búho validó su modelo de negocios en el mercado nacional, generando y fidelizando clientes. Posteriormente, estrechó su relación con las farmacias, gracias a lo cual logró triplicar sus ventas respecto al año anterior.
Para 2023 su foco está puesto en el crecimiento de la página, con el fin de llegar a nuevas familias y usuarios a través del desarrollo de alianzas estratégicas con otros actores del área de salud como empresas de telemedicina, centros de atención, seguros colectivos, isapres y Fonasa.
Con ello, busca alcanzar una mayor interoperabilidad en los servicios de salud digital y poner a las personas al centro de la solución.
Actualmente, el sitio tiene una cobertura que alcanza todo el Gran Santiago, con miras a terminar este año consolidando su funcionamiento en la Región Metropolitana y arribar a las regiones más importantes del país.
A su vez, el plan de expansión de Búho considera empezar a hacer estrategias de pilotos fuera de Chile el primer semestre del 2024, teniendo en consideración iniciativas en México, Colombia y Perú.
Levantamiento de capital
Durante el año pasado el sitio fue seleccionado por Start-Up Chile para su programa de aceleración Build 3, donde recibió el reconocimiento a la “Start-Up de mayor crecimiento” y la extensión del programa con capital adicional. Después formó parte del programa Ignite 4 de Start-Up Chile, en el cual se le otorgó el premio a la “Start-Up más innovadora”, además de la extensión de capital “equity free” del programa.
Al mismo tiempo, Búho fue elegida para estar en la segunda generación del programa de Aceleración “Discovery-A” de Invexor y Centro de Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Chile; fue seleccionada como uno de los representantes chilenos del programa de aceleración de Emprelatam (EPA22).
El emprendimiento terminó de manera satisfactoria el 2022 con una ronda pre-seed por US $400.000, entre inversionistas ángeles y fondos concursables. Esta última ronda tiene el fin de consolidar la operación y expansión en la Región Metropolitana y otras regiones en 2023, con miras a una ronda de levantamiento Seed durante este año; se espera una participación de inversionistas ángeles y Venture Capital importante en la región.