El invierno es una temporada que puede ser difícil para muchas personas mayores que enfrentan gastos adicionales debido al clima frío y a la necesidad de mantener sus hogares cálidos y seguros. Es por eso que el Gobierno de Chile implementó el Bono Invierno 2023, un aporte económico que se entrega a personas mayores para ayudarles a fortalecer su economía.
El Bono Invierno 2023 será entregado a todas las personas de 65 años de edad o más que cumplan con los requisitos establecidos. El monto del bono es de $74.767 y se entregará junto al pago de la pensión correspondiente al mes de mayo.
Es importante mencionar que el Bono Invierno no es tributable ni imponible y no está sujeto a posibles descuentos. Además, este beneficio no es postulable, por lo que los beneficiarios solo deben esperar a recibirlo junto al pago de la pensión.
¿Cuándo se paga el Bono Invierno?
El Bono Invierno 2023 será abonado en conjunto con la pensión correspondiente al mes de mayo del mismo año, como un pago único.
El monto del bono este año corresponderá a $74.767, el cual se transferirá a todas las personas que tengan 65 años o más y que cumplan con los requisitos establecidos.
¿Se debe postular al beneficio?
Si eres beneficiario del Bono Invierno 2023, no necesitarás hacer ningún trámite adicional para recibirlo, ya que el pago se realizará automáticamente junto con tu pensión mensual.
En caso de que necesites hacer algún trámite de forma presencial, deberás llevar tu cédula de identidad, ya que es un requisito indispensable para cobrar su pensión y, por ende, el pago del bono.
¿Cuáles son los requisitos para recibir el Bono Invierno 2023?
Para ser beneficiario del Bono Invierno 2023, deberás tener 65 o más años de edad a la fecha del pago del bono y cumplir con uno de los siguientes requisitos:
- Recibir una pensión igual o menor a $201.677 (que corresponde al valor de una pensión mínima de vejez para mayores de 75 años) y ser parte de alguna del Instituto de Previsión Social (IPS), Instituto de Seguridad Laboral, cajas de previsión o mutualidades de empleadores.
- Pertenecer al Sistema de Pensiones de Vejez (1980) y estar recibiendo pensiones mínimas con garantía estatal.
- Formar parte del Sistema de Pensiones de Vejez (1980) y recibir un Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) con una pensión igual o inferior a $201.677 (correspondiente al valor de una pensión mínima de vejez para mayores de 75 años).
- Recibir la Pensión Garantizada Universal (PGU) y no tener derecho a otra pensión en algún régimen previsional.
- Ser pensionado de algún régimen previsional que, adicionalmente, reciba una PGU y cuyas pensiones sean de un monto inferior o igual a $201.677 (correspondiente al valor de una pensión mínima de vejez para mayores de 75 años).
En caso de no recibir el Bono Invierno 2023 y considerar que se cumple con los requisitos para ser beneficiario, debes contactar a la entidad pagadora y registrar un requerimiento para analizar la situación.