La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) reveló que a febrero de 2023 se registraban 210.102 acreencias bancarias en 19 instituciones supervisadas, totalizando un monto superior a los $95.600 millones.
Estas acreencias son recursos depositados en bancos o cooperativas que no fueron reclamados ni presentan movimientos en un lapso de dos años. Por ejemplo, un vale vista que se te olvidó cobrar o un depósito a plazo que se “perdió” por ahí…
Para simplificar el acceso a esta información, la CMF publicó el listado de “Acreencias Bancarias Afectas a Caducidad” actualizado hasta marzo de 2023 en su sitio web. Este registro permite a los usuarios verificar si poseen acreencias pendientes en alguna entidad bancaria y, de ser así, proceder a cobrarlas.
Según la Ley General de Bancos, después de dos años sin movimientos o cobros en un depósito, captación o cualquier otra acreencia a favor de terceros, se deben reportar a través de una publicación en el Diario Oficial y a la CMF. Si las acreencias no son cobradas tres años luego de la publicación del listado anual, los recursos son entregados por la institución financiera al Fisco.
Del total, $84.700 millones corresponden a acreencias en pesos chilenos. También hay montos en moneda extranjera, como unos US$12,3 millones y más de 1,1 millones de euros, además de otras divisas. La publicación de la CMF también incluye las acreencias bancarias de 2023 informadas por las cooperativas de ahorro y crédito supervisadas por la Comisión, de acuerdo con el artículo 87 de la Ley General de Cooperativas.
¿Cómo revisar y cobrar acreencias bancarias a mi favor en 2023?
Para comprobar si tienes alguna acreencia bancaria pendiente de cobro, debes ingresar al sitio web de la CMF y utilizar el buscador, proporcionando el nombre de la persona o empresa a consultar.
Al ingresar el nombre, podrás revisar tu situación. Si encuentras alguna acreencia a tu nombre, tienes que dirigirte directamente a una sucursal de la institución indicada con tu documento de identidad para recuperar el monto señalado.
La CMF recordó que tanto la búsqueda de información en el sitio web como el proceso de cobro en cada banco son gratuitos. Además, deben realizarse de manera personal.
Es importante recordar que tienes un plazo de tres años para cobrar tus acreencias bancarias desde la publicación del listado. Si no lo haces, los recursos serán transferidos al Estado, con lo que se pierde la oportunidad de recuperar el dinero. Por ello, se recomienda revisar el listado lo antes posible e iniciar el trámite para cobrar el dinero, evitando así perder estos recursos que podrían ir a tu bolsillo.
Montos pendientes de cobro y casos no aplicables
El mayor número de acreencias bancarias en 2023 corresponde a Banco Falabella, con 68.711. Sin embargo, en términos de montos, el Banco Santander tiene la mayor cantidad de dinero ($23.248.945.521), seguido del Banco de Chile ($22.878.412.980) y BancoEstado ($13.104.348.991).
De acuerdo con el Artículo 156 de la Ley General de Bancos, no se consideran acreencias bancarias en los siguientes casos:
- Depósitos y captaciones a plazo indefinido o con cláusula de renovación automática.
- Boletas o depósitos de garantía.
- Dineros recibidos por cheques viajeros.
- Casos en los que haya retención, prenda o embargo sobre los dineros correspondientes.
Asimismo, están exentos del registro de acreencias bancarias de 2023 publicado por la CMF aquellos montos inferiores a 1 UF (aproximadamente $35.600). Por otro lado, las acreencias superiores a 5 UF deben publicarse durante el mes de marzo en el Diario Oficial.