LATAM Airlines realizó su primer vuelo internacional utilizando Combustible Sostenible de Aviación (SAF). Se trató de una ruta operada por LATAM Cargo Chile desde el Aeropuerto de Zaragoza, España, hacia Norteamérica , iniciativa que forma parte del compromiso del grupo de convertirse en carbono neutral al 2050.
¿Qué es el SAF? El Combustible Sostenible de Aviación es un tipo de combustible que proviene de materias primas alternativas como residuos, grasas y aceites, entre otras. Estas últimas, son co-procesadas junto al combustible tradicional para producir uno sintético que sea bajo en CO2.
Además, debe cumplir con requerimientos de sostenibilidad como no competir con la producción de alimentos, una utilización limitada de agua y la disminución de las emisiones de carbono del ciclo de vida.
En este caso, se ocuparon 30.000 litros de SAF, co-procesado hecho en base a aceite de cocina usado, siendo la otra proporción del combustible jet fuel convencional.
Para este vuelo en particular, el combustible empleado, está certificado internacionalmente mediante los procedimientos ISCC EU (International Sustainability Carbon Certification), los cuales se encargan de asegurar la sostenibilidad de este.
Adicionalmente, fue proporcionado por Air bp, que es uno de los proveedores líderes en combustible de aviación a nivel global y representa la primera producción de SAF co-procesado desarrollada en España en la refinería de Castellón, explicó la compañía en un comunicado.
De este modo, la compañía se transformó en el primer grupo de aerolíneas en abastecerse de SAF de Air bp en el Aeropuerto de Zaragoza, España, lo cual resultó posible gracias al trabajo colaborativo entre LATAM y Airbp, con partners como AENA y Exolum, quienes aportaron también en la realización de dicho vuelo.
Hoy en día, se permite hasta un 5% de materia prima sostenible dentro del co-procesamiento de este SAF, al que se le atribuye un ahorro de cerca del 80% de emisiones de carbono durante su ciclo de vida, respecto al combustible de aviación usual al que reemplaza.
Andrés Bianchi, CEO de LATAM Cargo, señaló que “este vuelo significa uno de los avances más concretos en la agenda del grupo acerca del uso de SAF. Adquirimos el compromiso de aportar a la protección y cuidado del medio ambiente y la utilización de este tipo de combustibles es una herramienta clave en este esfuerzo. Estamos muy contentos con este logro, porque el empleo de SAF requiere la cooperación de múltiples actores y el éxito de esta operación refleja que estas colaboraciones son posibles”.
Por su parte, Andrea Moyes, directora global de Sostenibilidad de Air bp, comentó que “este último anuncio marca otro hito importante para Air bp en su esfuerzo por aumentar la disponibilidad de SAF. Representa un paso clave en la sustitución de combustibles fósiles por materias primas renovables en las refinerías existentes, el coprocesamiento desempeña un papel fundamental en el aumento de la producción de SAF de una forma más económica y eficiente”.
El compromiso de sostenibilidad de LATAM
En mayo de 2021, la línea aérea lanzó su renovada estrategia de sostenibilidad en la que estableció diferentes metas, como lograr la carbono neutralidad al 2050, eliminar los plásticos de un solo uso en toda su operación en 2023 y convertirse en un grupo cero residuos a relleno sanitario en 2027.
Para conseguir lo anterior, en cuanto a gestión de cambio climático, la firma definió tres frentes de trabajo: la reducción de emisiones por medio de eficiencia operacional y mejores prácticas, migración a combustibles más sostenibles a medida que haya disponibilidad y la compensación de emisiones a través de la conservación de ecosistemas estratégicos de alto valor ambiental.
El principal desafío para la descarbonización de la industria, sigue siendo el uso de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF), ya que hoy las cantidades de SAF a nivel mundial son limitadas, debido sobre todo a la falta de condiciones tanto para su investigación, como desarrollo y producción.
El acceso de este combustible en Latinoamérica es uno de los grandes retos que enfrentan los diversos actores que quieren potenciar la utilización de combustible producido en esta región.
“Es urgente avanzar en una agenda que involucre a los diferentes actores para promover la producción de SAF en la región. Como grupo de aerolíneas, nuestro papel es dar una señal clara sobre el compromiso en esta materia, otorgando certezas sobre la demanda para los gobiernos y productores. Es por eso que hemos anunciado y estamos trabajando para incorporar un 5% de combustible sostenible al año 2030, privilegiando a productores de Sudamérica”, indicó Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines Group.