LATAM Airlines presentó su estrategia de sostenibilidad

LATAM Airlines lanzó este miércoles su estrategia de sostenibilidad, con un horizonte puesto para los próximos 30 años.

Durante el evento anunciaron diferentes compromisos, como la intención de transformarse en carbono neutral al 2050, cero residuo a vertedero al 2027 y proteger ecosistemas icónicos en Sudamérica, entre otros.

Este plan contempla cuatro pilares: gestión ambiental, cambio climático, economía circular y valor compartido. Las líneas de acción fueron diseñadas de forma colaborativa con expertos y organizaciones ambientales de toda la región, aseguraron desde la empresa.

“Estamos enfrentando un momento crítico en la historia de la humanidad, con una grave crisis climática y una pandemia que ha cambiado nuestra sociedad. Hoy no basta con hacer lo de siempre. Como grupo tenemos la responsabilidad de ir más allá en la búsqueda de soluciones colectivas. Queremos ser un actor que promueva el desarrollo social, medio ambiental y económico de la región”, dijo Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines Group.

Medidas para tener vuelos más sustentables

Entre los anuncios más relevantes, como parte de la línea de economía circular, hay varias novedades para los pasajeros. Entre ellos, se encuentra la eliminación de plásticos de un solo uso antes de 2023, y la extensión del programa de reciclaje a bordo en todas las rutas domésticas del grupo.

Además, se impulsará un programa que permitirá a los pasajeros, clientes corporativos y de carga para compensar las emisiones de CO2 asociadas a sus viajes. La compañía lo hará de la misma manera que los clientes bajo un programa 1+1.

“Nosotros vamos a implementar en los próximos meses la posibilidad de en nuestros canales directos, y eventualmente en los indirectos, que nuestros clientes compensen sus emisiones directamente en los procesos de venta o en los acuerdos cooperativos. Para incentivar esto, LATAM, a través de su programa 1+1, aportará la misma cantidad de emisiones compensadas”, explicó Roberto Alvo ante la consulta de Chócale durante la presentación del programa.

Además, se espera que todos los salones vip de LATAM Airlines sean 100% sostenibles, comenzando por el que se inaugurará durante el segundo semestre en el nuevo Terminal Internacional del Aeropuerto de Santiago.

“Nuestros salones vip van a ser sustentables. El vip que tendremos en el nuevo aeropuerto de Santiago ya está conceptualizado y diseñado con estándares de sostenibilidad y con elementos reciclables o de múltiples usos. En los próximos años transformaremos todos los salones con el mismo objetivo. Cuando se abra el aeropuerto esperamos tener el primer salón 100% sostenible de LATAM”, anticipó el ejecutivo.

Nuevas medidas de sostenibilidad

Respecto del pilar de cambio climático, el grupo anunció que trabajará en la reducción de sus emisiones mediante la incorporación de combustibles sostenibles y nuevas tecnologías de aviación. Dentro de estos proyectos LATAM buscará compensar el 50% de las emisiones domésticas al año 2030. Esto como antesala de su meta que es llegar a ser carbono neutral para el 2050.

Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines, en un video de lanzamiento del plan de sostenibilidad de la compañía.
Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines, en un video de lanzamiento del plan de sostenibilidad de la compañía.

Roberto Alvo sostuvo que “el medioambiente no puede esperar 15 años para que tengamos las tecnologías necesarias para reducir las emisiones. Es por esto que trabajaremos en paralelo en impulsar estas transformaciones y en compensar nuestras emisiones”.

En el pilar valor compartido, el grupo aeronáutico buscará ampliar su capacidad de transportar carga y personas para programas de salud, catástrofes naturales y cuidado del medio ambiente, en el marco del programa Avión Solidario.

Finalmente, en el caso de gestión ambiental, LATAM implementará un sistema que le permitirá tener presente las variables ambientales en todos los procesos del grupo. Este contará con la certificación ambiental (IEnvA) en toda su operación que es otorgada por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

Durante la jornada también se anunció una nueva alianza con The Nature Conservancy (TNC) con el objetivo de planificar acciones de conservación y reforestación en ecosistemas de la región.

“TNC cree que la colaboración multisectorial puede acelerar la implementación de soluciones basadas en la naturaleza para mitigar los impactos del cambio climático, proteger la biodiversidad y desarrollar un futuro más próspero para las personas en la región”, explicó Ian Thompson, Director Ejecutivo de The Nature Conservancy Brasil.

Contenidos relacionados

Total
1
Compartir