La Hora del Planeta 2023: Todo sobre la campaña mundial por el cambio climático

Este sábado 25 de marzo desde las 20:30 se realizará La Hora del Planeta 2023, donde se apagarán las luces de forma voluntaria por una hora.
Palacio de La Moneda en La Hora del Planeta en Chile 2023

El “Desafío Cero” -cero desperdicio, plástico y residuo- es el reto que lanzó en Chile la iniciativa La Hora del Planeta en su versión 2023. Esta es la acción voluntaria más grande contra el cambio climático y es impulsada a nivel global por WWF (World Wildlife Fund), una organización internacional de conservación de la naturaleza.

La iniciativa ambiental nació en Sidney en 2007 como un gesto simbólico para concientizar sobre el cambio climático. Concretamente consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora. Actualmente la actividad reúne a millones de personas en casi 200 países durante un día cada año.

La Hora del Planeta celebrará su versión 2023 este sábado 25 de marzo entre las 20:30 y 21:30 horas.

Susan Díaz, vocera de WWF Chile y coordinadora de la Hora del Planeta en el país, comentó que “la esencia de la Hora del Planeta es mostrarles a las personas que sí tienen el poder y las opciones para generar un cambio positivo, que contribuya a detener las crisis climática de contaminación y de pérdida de biodiversidad que actualmente aquejan a la Tierra”.

El #DesafíoCero -que se suma a la edición de este año- invita a la ciudadanía, las comunidades y organizaciones a realizar una acción inmediata o de largo plazo que ayude a cumplir metas de cero desperdicio, cero plástico y cero residuos. Para ser parte de este reto, WWF Chile hizo un llamado a inscribirse en su sitio web.

La Hora del Planeta 2023 en Chile

En nuestro país la Hora del Planeta 2023 es convocada por WWF Chile y el Ministerio del Medio Ambiente.

La ministra de esta cartera, Maisa Rojas, señaló que “la Hora del Planeta nos permite reflexionar sobre la urgencia de combatir la triple crisis: de contaminación, pérdida de biodiversidad y climática. Para hacerlo, avanzar en una economía circular que reduzca los desperdicios es clave. Cada uno puede sumarse a este esfuerzo, prefiriendo, por ejemplo, productos con menos huella ecológica, es decir, eficientes en materiales y energía. Las personas y comunidades podemos hacernos cargo de nuestros desperdicios de alimentos para evitar que lleguen a rellenos sanitarios”.

La secretaria de Estado añadió que “como Gobierno estamos avanzando en la elaboración de un proyecto de ley que facilite la gestión de residuos orgánicos en el país, que son más de la mitad de los desechos domiciliarios. Iniciativas como la Hora del Planeta permiten que la política y la opinión pública apoye estos cambios que son tan necesarios en nuestra sociedad”.

Como colaboradores de la campaña de este año destacan Sodimac, las radios de Iberoamericana Radio Chile y los diarios ciudadanos de Red Mi Voz.

Además, este sábado 25 de marzo, a partir de las 17:00 horas, las personas que deseen participar de una forma extendida y diferente de la acción tienen la posibilidad de asistir al Parque de las Esculturas ubicado en Providencia. En el lugar se podrán encontrar stands informativos e interactivos.

Se proyectará el documental “Grandes Lagos Indomables: La Gran Helada” a través de energía generada por bicicletas pedaleadas por los asistentes. Habrá emprendimientos sustentables, talleres y food trucks. Es importante destacar que quienes asistan contarán con la posibilidad de acceder a estas actividades de forma gratuita.

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir