El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo una variación de -0,1% durante el mes de febrero de 2023, marcado por la caída de precios en transporte y alimentos. Se trata de la primera caída desde noviembre de 2020, cuando también registró una caída de -0,1%. Con ello, la inflación a doce meses en Chile muestra un avance de 11,9%.
Las cifras estuvieron por debajo las expectativas de los expertos, de acuerdo con la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central, que proyectaban un aumento de 0,4% para el segundo mes del año. Según otro sondeo de Bloomberg se esperaba un 0,2%.
De acuerdo con el informe del organismo, la cifra estuvo marcada por la caída de los precios del transporte (-2,7%), como también de alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,3%).
Recordemos que el IPC de enero había sido una sorpresa para el mercado, que esperaba un 0,5% y terminó siendo de 0,8%, impulsado por aumentos de alimentos, bebidas no alcohólicas, bebidas alcohólicas y tabaco. También se reportaron alzas de precio en el precio de pan, uniformes y vestuario escolar.
Las variaciones de precio que destacaron en el IPC de febrero
Según informó el INE, los pasajes aéreos mostraron una caída de 27,9% en sus precios, y junto con ello, también se anotaron descensos en paquetes turísticos (-9,8%). La gasolina también registró una baja mensual de -3,1%, además de la carne de pollo (-3,6%).
La división de transportes anotó disminuciones en la mitad de sus clases. El INE destacó que la más importante fue la caída de pasajes aéreos (-27,9%), combustibles y lubricantes (-3,2%) y la gasolina (-3,1%).
En tanto, la división de alimentos y bebidas no alcóholicas tuvo caídas de precio en cuatro de once clases. De acuerdo con el reporte del IPC de febrero, la más importante fue carnes (-1,3%), seguida de frutas (-5,7%). En el detalle, se destacan las caídas de precios en la carne de pollo (-3,6%) y de las bebidas gaseosas (-3,6%).
¿Qué es el IPC?
Recordemos que el IPC es utilizado como la medida oficial de la inflación de Chile. Además, determina la evolución del valor de la Unidad de Fomento (UF) y de la Unidad Tributaria Mensual (UTM), y permite ajustar o traer a valor actual los contratos y montos monetarios.