Aeropuerto de Santiago compartió consejos al viajar durante los feriados de 2023

Tanto para los feriados, como para las vacaciones y las Fiestas Patrias, Nuevo Pudahuel entrega recomendaciones de viaje para recorrer en dichas fechas.
Se acerca el primer Travel Sale Chile 2019

Pese a que se acabaron las vacaciones de verano, llegó el ajetreo de marzo y el otoño, aún existen posibilidades de viajar, porque quedan 15 feriados legales -excluyendo las elecciones- de los cuales 12 caen en jornadas laborales.

En total, serán ocho fines de semana largo durante los cuales podrás escaparte a algún lugar. Se trata del viernes 7 de abril, que es Viernes Santo, el lunes 1 de mayo, en que se celebra el Día Nacional del Trabajo, el lunes 26 de junio, fecha en que se conmemora San Pedro y San Pablo y el lunes 18 y martes 19 de septiembre, que es Fiestas Patrias.

Además, está el lunes 9 de octubre, cuando se festeja el Encuentro de Dos Mundos; el viernes 27 de octubre, en que se celebra el Día Iglesias Evangélicas y Protestantes; el viernes 8 de diciembre, que es el Día de la Inmaculada Concepción; y por último el lunes 25 de diciembre, que corresponde a la Navidad.

En ese contexto, desde el Aeropuerto de Santiago hicieron una serie de recomendaciones y llamaron a las personas a llegar con anticipación al terminal durante los fines de semana largo, periodos de alta afluencia de público en el recinto.

“Queremos hacer un llamado a que los pasajeros planifiquen, coticen y reserven sus boletos de avión con anticipación para acceder a opciones más convenientes de viaje. Seguimos trabajando para recuperar rutas perdidas, abrir nuevos destinos y atraer a más aerolíneas para conectar de mejor forma a Chile con el mundo. Entre más competencia exista, mejores opciones tendrán nuestros pasajeros para viajar”, comentó François-Regis Le Miere, gerente general de Nuevo Pudahuel, empresa que mantiene la concesión del principal terminal aéreo del país.

Recomendaciones y medidas de Nuevo Pudahuel

Actualmente en el Aeropuerto de Santiago operan 18 aerolíneas que trasladan a los turistas a 17 destinos nacionales y 41 internacionales. Durante las vacaciones de verano, transitaron en dicho terminal aéreo 5,9 millones de pasajeros y para todo el 2023, se espera superar los 20 millones de viajeros.

Esta proyección, es mayor al número de pasajeros que se registró en 2022, pero continúa siendo menor a los casi 25 millones de turistas de 2019.

Tanto en los fines de semana largo, como en las vacaciones de invierno y las Fiestas Patrias, Nuevo Pudahuel pondrá en marcha un plan de reforzamiento de sus equipos de terreno. A su vez, pone a disposición toda su infraestructura tecnológica, con el fin de facilitar procesos de documentación.

Entre las medidas, habrá cerca de 150 kioscos de auto check-in y 70 máquinas automatizadas para la entrega de equipaje que se encuentran habilitados en los Terminales Nacional (T1) e Internacional (T2) del aeropuerto.

Es importante mencionar que para esas fechas de mayor flujo se sigue sugiriendo llegar entre dos y tres horas antes para vuelos dentro de Chile, y entre 3 y 4 horas en el caso de las rutas internacionales. A su vez, para poder ahorrar tiempo, se recomienda hacer el check-in digitalmente, previo a presentarse en el aeropuerto, así como también informarse sobre las políticas de equipaje que tiene cada línea aérea.

Una vez en el recinto, es clave mirar las pantallas de información para saber en qué parte llevar a cabo los procesos de documentación, y conocer la hora de embarque y la puerta para abordar el avión. En el caso de vuelos internacionales, dado que pasar del edificio principal a uno de los espigones puede tomar varios minutos, es importante informarse en qué puerta embarcará el vuelo. Frente a cualquier duda o inquietud, los pasajeros cuentan con la posibilidad de acudir a los mesones de información dispuestos en los Terminales Nacional (T1) e Internacional (T2).

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir