SERNAC ofició preventivamente a ticketeras y productoras por conciertos a realizarse en 2023

El SERNAC ofició preventivamente a las productoras y ticketeras que se encuentran organizando conciertos masivos para este año.

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) decidió oficiar “preventivamente” a las productoras y ticketeras que se encuentran organizando conciertos masivos para este año, a raíz de la experiencia vivida por los consumidores en ciertos eventos realizados el año pasado, como los recitales de Daddy Yankee y de k-pop “Music Bank”.

Por medio de un oficio, la entidad solicitó a las productoras y ticketeras que den a conocer el calendario de los eventos que ya están planificados para 2023, así como también los recintos donde se llevarán a cabo, la cantidad de entradas que se pondrán a la venta, los protocolos de seguridad, medidas de higiene y puntos de hidratación, entre otros datos.

La idea del SERNAC es elaborar un “mapeo” de dichas instancias, recomendar acciones preventivas específicas y planificar las fiscalizaciones presenciales.

Andrés Herrera, director del SERNAC, aseguró que el objetivo de la gestión, es conocer las medidas que desde ya están tomando las compañías para evitar problemas como los que tuvieron lugar el pasado durante el concierto de Daddy Yankee y que afectaron a miles de asistentes, quienes vieron expuesta su seguridad o no tuvieron la oportunidad de disfrutar como correspondía del evento, por una serie de faltas a las condiciones que les habían sido ofrecidas. Los hechos llevaron a que la institución activara procedimientos colectivos, los cuales se encuentran en curso.

“La industria del espectáculo masivo debe mejorar sí o sí sus estándares de profesionalidad, pues los consumidores muchas veces pagan altas sumas de dinero por disfrutar de un evento, por lo que no es aceptable que ocurran situaciones lamentables y vergonzosas como las que todos fuimos testigos el año pasado”, comentó Herrera.

La fiscalización a eventos por parte del SERNAC

Por medio de la fiscalización de eventos masivos, la entidad ha constatado, entre otras cosas, deficiencias vinculadas a la correcta señalización de vías de evacuación o escape, las cuales deben permanecer despejadas a lo largo de todo el espectáculo.

Al mismo tiempo, las productoras necesitan implementar acciones para asegurar el acceso, así como también la permanencia y la salida del lugar, en condiciones adecuadas para personas que posean discapacidad física o movilidad reducida.

Sobre ello, el director del SERNAC afirmó que tener información en forma oportuna, le permite al organismo analizar de manera anticipada situaciones que pudiesen significar un posible riesgo y así planificar medidas que se encuentren bajo sus competencias como, por ejemplo, la realización de fiscalizaciones presenciales.

Adicionalmente, apenas el abogado asumió el cargo, tomó la determinación de llevar a cabo fiscalizaciones presenciales en los conciertos masivos, con el fin de comprobar en terreno eventuales faltas. Estas gestiones, posibilitan el levantamiento de actas, que sirven como medios de prueba ante una posterior acción judicial.

Al mismo tiempo, Andrés Herrera indicó que el SERNAC está en coordinación con la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana y con la Subsecretaría de Prevención del Delito para adoptar las medidas necesarias para velar por la seguridad y el seguimiento de las condiciones ofrecidas en los espectáculos masivos a los consumidores.

Medidas de protección en eventos masivos que tomó la entidad el año pasado

Luego de los serios incidentes que ocurrieron en el recital de Daddy Yankee a fines de septiembre de 2022, el SERNAC decidió demandar colectivamente a la productora Bizarro, la cual era organizadora del evento, con el objetivo de que todos los clientes afectados por los incumplimientos y problemas de seguridad sean adecuadamente compensados. Esta acción legal, ya fue declarada admisible.

Además, en el caso de Noix, firma encargada del concierto de K-pop “Music Bank”, se inició un Procedimiento Voluntario Colectivo, para indemnizar a los usuarios perjudicados por la suspensión abrupta del espectáculo y faltar al deber de seguridad para con los asistentes del mismo.

Otra acción tomada por la entidad frente a los eventos masivos llevados a cabo el año pasado, fue la decisión de citar a declarar a la productora del concierto Knotfest ante la poca claridad en su respuesta al oficio enviado en diciembre por el SERNAC.

        Asimismo, durante el año 2022, el SERNAC recibió cerca de 17 mil quejas por parte de los usuarios a raíz de inconvenientes vinculados a recitales y más de 9.700 por problemas con la venta de tickets.

        Ante dicha situación, Herrera explicó que las compañías productoras deben enfrentan dos desafíos principales; garantizar la seguridad de los asistentes y velar por que se cumplan todas las condiciones ofrecidas.


        Síguenos en Google News

        Síguenos en Google News

        Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

        Suscríbete al WhatsApp

        Contenidos relacionados

        IPC inflación en abril de 2022
        Leer más

        IPC: 4 miradas al sorpresivo dato de inflación de noviembre

        El ministro Marcel calificó la cifra del IPC de noviembre como una "sorpresa negativa". Desde Fintual, Zurich y Scotiabank creen que el Banco Central moderará el ritmo de recorte de la TPM en su próxima reunión, en torno a 50 puntos base.
        Total
        0
        Compartir