La micromovilidad cada vez tiene más adeptos. Ya sean bicicletas, scooters, patinetas u otras versiones, las ciclovías y señaléticas ad hoc son parte del paisaje cotidiano en las ciudades. Sin embargo, no es tan claro hablar del desarrollo de la micromovilidad en Chile, sin constatar que esta tendencia se manifiesta de manera muy dispareja entre una ciudad y otra, así como entre comunas.
Por lo mismo, los desafíos son distintos y uno de ellos es identificar en qué momento de este desarrollo se está para así empujar las soluciones que se necesitan, sostiene Gonzalo Gamenara, gerente de movilidad de Seguros SURA.
A juicio de Gamenara, en Chile se necesitan estudios que den cuenta no solo de una necesidad que está creciendo por múltiples motivos: encarecimiento de los combustibles fósiles, contaminación, tiempos de desplazamiento o necesidades asociadas a una crisis como la que vivimos en pandemia, con restricciones importantes de movilidad; sino también de los desafíos que conlleva un crecimiento que claramente requiere de una mayor planificación ecosistémica.
En su análisis, Gamenara agrega otro factor, el cual es la importancia de la convivencia vial. A su juicio, es uno de los temas claves para la sostenibilidad del sistema, porque no solo es importante incorporar soluciones tecnológicas más amigables o infraestructura e inmobiliario moderno, sino primeramente hay que hacerse cargo del cambio cultural que apalanca la sostenibilidad de esta tendencia.
“Sin sana convivencia no hay crecimiento sostenible de la micromovilidad, por eso debemos fomentarla”, enfatiza.
Tres grandes estadios en el desarrollo de la micromovilidad urbana
Al respecto, Gonzalo Gamenara hace referencia a un estudio presentado por IE Business School de España, llamado “Micromovilidad y movilidad urbana sostenible”, de Gildo Seisdedos y Enrique Dans. Ellos identifican tres grandes estadios en el desarrollo de la micromovilidad urbana.
- El primero, caracterizado por el free-floating y un cierto nivel de anarquía.
- El segundo, en el cual las ciudades comienzan a legislar, se abre una demanda y aparece una hiperabundancia de proveedores y oferta, apps incluidas.
- Y el tercero, donde las ciudades buscan regular de manera más estricta.
Así, en este último los proveedores se reducen a dos o tres, porque deben cumplir no solo requisitos más exigentes de oferta y de seguridad, sino también de interoperabilidad; compartir datos con las autoridades locales (municipios en Chile); generar infraestructura (estacionamientos) y tener un compromiso de largo plazo.
La virtud de las alianzas
Teniendo en mente el factor de una sana convivencia, Seguros SURA formó parte del estudio “Compartir para Convivir”, realizado entre abril y agosto de 2021 junto a la organización Bicicultura, Buses VULE, la Universidad San Sebastián y Conaset, con el objetivo de generar en los conductores de buses un cambio perceptual y conductual hacia los ciclistas y peatones.
El propósito es “lograr una transformación pacífica del conflicto natural existente entre estos actores, y una reducción efectiva de los siniestros con resultado de muerte de usuarios vulnerables”, explica Gamenara. Al respecto, destaca la virtud que tienen las alianzas público-privadas para encontrar soluciones que hagan sentido a la comunidad y en las cuales se involucren la mayor cantidad de actores posibles.
“Esta no es una tarea que se pueda llevar a cabo en forma individual, se requiere de mucho compromiso compartido”, dice.
En la misma línea, Seguros SURA desarrolló un programa de administración y gestión de riesgos orientado a buses del transporte público y ciclistas, cuyo objetivo es proporcionar herramientas en el control de riesgos, complementar la cultura de prevención vial y prevenir pérdidas humanas.La compañía actualmente ofrece distintas soluciones de seguros, tanto para personas como para empresas, para responder a una demanda que es creciente, especialmente porque hay áreas de la economía y del empleo que están floreciendo de la mano de la micromovilidad, como son los múltiples servicios asociados al delivery.
🚲 Conoce los seguros de micromovilidad de SURA
Asegura tu trayecto y muévete seguro junto a quienes más quieres en tu bici y scooter con Seguros SURA
