La aerolínea colombiana Avianca decidió modificar su política de mascotas a bordo, luego de reclamos tras un vuelo operado por la empresa entre Sao Paulo y Bogotá donde viajaban 25 perros de soporte emocional, los cuales, por ser de gran tamaño, tuvieron que instalarse incluso en los pasillos de la aeronave.
La situación generó una ola de críticas y reclamos por parte de pasajeros y tripulantes, quienes se desplazaron con incomodidad por el avión.
Luego, las quejas y debates se trasladaron a redes sociales, ante las cuales la empresa reconoció la situación, afirmando que “tuvimos 25 perritos a bordo en ese vuelo y no fue fácil de manejar. Desde hace algunos meses estamos revisando nuestra política de transporte de mascotas. Debemos lograr un justo balance, para que perritos y pasajeros vuelen cómodos y lleguen bien a su destino”.
Nueva política de mascotas a bordo de Avianca
Tras lo sucedido, la compañía determinó cambiar su política para animales en vuelos, con nuevas medidas y requisitos que comenzarán a regir el 1 de febrero de 2023. Es importante mencionar que la firma admite únicamente gallos, gatos y perros en sus vuelos. En el caso de los gallos, estos solo son permitidos en vuelos nacionales.
A partir de dicha fecha, las mascotas podrán pesar un máximo de 10 kilos, incluyendo el peso del canil. A su vez, el contenedor tiene que ser suave, flexible y con medidas máximas de 41 x 28 x 20 centímetros, para que pueda ser colocado debajo del asiento frente al pasajero.
Asimismo, cada vuelo contará con seis cupos disponibles animales de apoyo emocional en cabina. Al mismo tiempo, ante la eventualidad de que la mascota de apoyo emocional pese más de 10 kilogramos, las mascotas deberán viajar sin costo adicional en la bodega del avión.
Además, en cualquiera de los casos, al viajar con una mascota se deberá llenar un formulario el cual debe ser presentado en el counter del aeropuerto de origen. El documento está disponible en el sitio web de Avianca.
Sin embargo, luego de que la aerolínea anunciara que modificaría los requisitos de su política, ciertas personas empezaron a expresar su descontento frente a dichos cambios a través de redes sociales, indicando que las mascotas no podrán cumplir su rol de contribuir al apoyo emocional de sus dueños.
Una de ellas, es la usuaria de Twitter Susana Angulo, quien señaló que “por andar a la quejadera, ahora Avianca no me va a dejar viajar con mi perra. Hay otras formas de regular el asunto que no sea tratarlos como cosas. Cuando me dé ansiedad en el vuelo no puedo bajar a buscarla ¿o sí?”.
Bajo la misma línea, el usuario de la misma plataforma Nicolás E. Guzmán C. publicó “¿Cómo opera entonces el soporte emocional si el animal va en bodega? ¿Es tratado como un ser o un objeto? ¿Dónde queda el deber del cuidado (total adecuación del espacio para los caninos y/o felinos) de la agencia prestadora del servicio de transporte público aéreo?”.
Respecto a los comentarios y cuestionamientos, la línea aérea afirmó que todas las condiciones están dadas para poder llevar a los animales de la mejor manera y que “nos alineamos con los estándares internacionales de la industria, teniendo como prioridad brindar un transporte adecuado para todas las mascotas”.