La colecta anual de recaudación organizada por la Fundación Las Rosas sigue activa, en uno de los años más complejos para la institución debido al alza de los precios de la alimentación y los servicios básicos.
Desde la organización que la inflación ha impactado directamente en los costos de mantención en los hogares han crecido cerca de un 30%, lo cual ha generado incertidumbre respecto a la continuidad de muchos de los programas de la entidad.
Si no se logra el objetivo en 2022, es probable que los planes de rehabilitación y salud mental tengan que ser eliminados, lo que significaría un impacto negativo en la salud de las personas mayores, advirtió en la institución en un comunicado.
“Los últimos años han sido los más complejos, la pandemia azotó a las personas mayores, el grupo más vulnerable ante el coronavirus. No solo tuvimos un efecto importante en términos económicos, sino que también en términos emocionales nos dejó bastante solos”, indicó Tatiana Viveros, directora de Desarrollo de Fundación Las Rosas.
La falta de recursos de la fundación afecta directamente a la calidad de vida de los adultos mayores que viven en los hogares. Ante ello, la reducción de atenciones profesionales y cambios en una alimentación saludable y adecuada, podrían ser solo algunas de las consecuencias para los residentes, si no consiguen reunir lo suficiente.
“Quedan 10 días para finalizar la colecta de Fundación Las Rosas, la primera colecta con inflación que hay en nuestro país. Sabemos que a todos nos está costando llegar a fin de mes, estamos en un panorama económico bastante complejo, en que el precio de los alimentos afecta a todas las familias del país y la Fundación Las Rosas no está ajeno a esto”, añadió Viveros.
Actualmente, la entidad entrega atención gratuita y profesional a más de 2.000 personas mayores en condición de vulnerabilidad. Además de brindarles techo y cama, proporcionan bienestar integral, enfocado en todas las atenciones que deben tener.
Este año, a raíz de la poca colaboración que se ha generado en la colecta digital que se encuentra activa desde el 1 de septiembre, a través de la página web de la institución, sólo se ha logrado recaudar una parte del dinero que se requiere para poder seguir con el servicio.