Telefónica Hispanoamérica, matriz del operador de telecomunicaciones Movistar, presentó los resultados del estudio “La importancia de las conexiones humanas“, realizado junto a las consultoras Kantar y Picnic, que constató que la principal fuente de bienestar y felicidad del ser humano, es la calidad de sus conexiones y relaciones.
La investigación fue realizada mediante la participación de grupos de distintas generaciones, desde la Z a los boomers, pertenecientes a Chile, Perú, Argentina, Brasil, Colombia, España y México.
El estudio reveló que para el 71% de los usuarios de dichas nacionalidades, los vínculos personales son fundamentales en sus vidas, mientras que el 78% de ellos destaca a la tecnología como un multiplicador para construirlos y mantenerlos.
El análisis también indica que a la hora de crear círculos de nexos, el 82% es bastante o muy selectivo, siendo Chile y Colombia los países más selectivos (ambos en 86%), seguidos de Argentina (81%), México (77%) y Perú (75%).

“La conexión forma parte de nuestro ADN, sabemos que lo crucial es la vida, el afecto y el cariño que pasa por las redes. Por eso, hemos querido realizar esta investigación. Los principales hallazgos son que las relaciones personales son fundamentales, es el gran motivo de felicidad que tenemos. Son más relevantes unas que otras, dependiendo del momento de vida en el que estemos, pero todas cuentan”, señaló Víctor Aguado, gerente de Investigación y Posicionamiento de Marca de Telefónica Global, en conversación con Chócale.
Respecto a la cantidad de lazos de calidad que posee la gente, estos se sitúan en una media de cuatro por persona. Para el 85% de los encuestados, la pareja e hijos, así como la familia de origen, son los grupos de conexiones más importantes, por encima de los amigos íntimos.
Por otro lado, el respeto, con un 68% y la confianza, con 67%, se posicionan como los factores que más pesan al momento de generarlas. En cuanto al rol de la tecnología como herramienta para mantenerlas, el 76% de los encuestados señaló que ha ayudado mucho o bastante en ello.
Al mismo tiempo, el 66% de los participantes dijo que las redes sociales cumplen un papel muy o bastante relevante en lo mismo. Sin embargo, el contacto personal es la manera favorita de enlazar para el ciudadano chileno, con un 72%, aunque la comunicación vía WhatsApp destaca en segundo lugar, obteniendo el 69% de las preferencias.
Asimismo, el 73% de los usuarios nacionales considera que la desconexión es vital, mientras que el 68% cree que estar conectado tiene una connotación positiva.
Respecto a la tecnología y el valor que tiene para cada generación, Vicente Aguado Martín explicó que “la magia de ella, es que si se utiliza bien y para bien, es maravillosa. Para los más jóvenes, es mucho más trascendental que para el resto de los consumidores. Los boomers han adoptado muchas competencias digitales en este tiempo, utilizan dichas herramientas, como las videollamadas, sobre todo después de la pandemia. Se ve una mayor consideración de la misma como algo esencial en los jóvenes y también en los mayores, en menor medida”.