Banco de Chile anunció el lanzamiento de la segunda versión de “Mujeres que Inspiran”, un premio que busca reconocer a mujeres que buscan apoyar de manera concreta y directa a organizaciones sociales y microempresarias que ayudan a su comunidad.
En esta ocasión el llamado es a nivel nacional y está dirigido a mujeres microempresarias y líderes de organizaciones sociales no gubernamentales. Estas deben haber desarrollado sus proyectos en torno a impulsar un mejor futuro y que sean sostenibles en ámbitos sociales, ambientales y económicos.
Tras un proceso de evaluación y selección por parte de un jurado, 40 serán las ganadoras que recibirán un aporte de $3.000.000 y una tablet para cada una. Además, contarán con capacitaciones, acompañamiento y mentorías especializadas.
Por su parte, los cursos -hechos por la Corporación Simón de Cirene-, abordarán temáticas como “Técnicas para hacer crecer mi negocio”, “Cómo digitalizar mi empresa” y “Gestión de organizaciones sociales”.
Por su parte, las mentorías serán personalizadas y hechas por un colaborador del Banco de Chile. Durante cuatro meses, este compartirá su experiencia y las ayudará a identificar oportunidades de mejora, soluciones y acompañamiento de los objetivos planteados.

María Victoria Martabit, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Banco de Chile, explicó que “buscamos reconocer a mujeres que generan un cambio positivo en nuestra sociedad a través de sus iniciativas, proponiendo soluciones que contribuyan a cuidar el medio ambiente, mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas, apoyen la inclusión e impulsen el desarrollo económico y social en sus comunidades”.
Cómo postular a Mujeres que Inspiran
Las mujeres interesadas en postular a “Mujeres que Inspiran” pueden hacerlo hasta el 21 de abril próximo a través del sitio bancochile.cl, donde también están disponibles los requisitos de postulación. Los resultados se darán a conocer el 10 de mayo de este año.
Pueden postular mujeres dueñas de microempresas, que sean personas naturales o personas jurídicas en las cuales al menos el 51% de participación corresponda a una mujer. Deben contar con al menos 3 años desde la iniciación de actividades en primera categoría en el Servicio de Impuestos Internos (SII), con actividad económica vigente y ventas anuales de hasta 2.400 UF.
También pueden inscribirse mujeres que sean líderes de organizaciones sociales, directoras ejecutivas o presidentas de organizaciones sociales funcionales sin fines de lucro, con personalidad jurídica vigente con al menos 3 años de antigüedad, y que tengan cuenta corriente, ahorro o vista a nombre de la institución.