Tomás Bercovich, co-fundador y CEO de Global66, fintech de remesas y transferencias de dinero al extranjero, participó este martes en un nuevo capítulo de Chócale Live. Recientemente la empresa anunció que logró recaudar US$12 millones en una ronda de financiamiento en serie A.
Global 66 surge a partir de una idea que tenía Tomás junto con Cristóbal Forno -el otro fundador de la compañía-, quien en ese entonces estaba en Capitaria, de hacer algo que tuviera un impacto mayor, a nivel latinoamericano o incluso global.
De vuelta de un viaje a Londres para estudiar el ecosistema fintech, ambos comenzaron a formar lo que sería Global66. Observaron que uno de los principales desafíos era aumentar los niveles de bancarización de la población en la región. Así, en abril de 2018 partieron un piloto que se llamó Transferencia Perú.
Sobre esta puesta en marcha, Tomás Bercovich explicó que “era una ruta entre Chile y Perú. Aprendimos y empezamos a construir la infraestructura legal, bancaria, tecnológica, regulatoria en diferentes países de Latinoamérica para lanzar Global66 en diciembre del 2018”.
Ese primer piloto constaba de transferencias internacionales, ya que ambos captaron las dificultades que existían en Latinoamérica para este tipo de transacciones. De esa forma quisieron digitalizar, simplificar y hacerlo más económico para las personas.
Cómo funciona y dónde opera Global66
Los usuarios pueden utilizar la plataforma de Global66 a través del sitio web o de la aplicación móvil. Según explicó Tomás Bercovich, el usuario puede tener dinero en su wallet y desde ahí iniciar la transferencia hacia un usuario de otro país. Una de las ventajas es que se puede cotizar un envío desde la misma página inicial. La plataforma muestra la cotización de manera detallada con el costo exacto que va a cobrar Global66, con un tipo de cambio único.
“Te dice cuánto y exactamente el tipo de cambio que te está tomando y exactamente cuánto dinero va a recibir su destinatario. Esto es muy relevante, porque hay algunos medios de envío que muchas veces a la persona le llega menos, porque entre medio hay bancos, corresponsales u otros que te pueden cobrar entre medio la transferencia”, comentó el CEO.

Actualmente, Global66 permite enviar dinero desde 8 países de origen. Se trata de Chile, Perú, Colombia, Argentina, México, Brasil, Ecuador y España. Por otra parte, cuentan con más de 55 destinos y más de 400 rutas diferentes.
“Desde Chile, básicamente, se puede mandar a otros países latinoamericanos, a Estados Unidos, a gran parte de Europa, China, Australia. Tenemos una cobertura bastante completa, nos falta cubrir más África, pero son rutas menos demandadas desde Latinoamérica”, puntualizó el co-fundador de Global66.
Los desafíos de las fintech según Tomás Bercovich
Sobre la industria fintech en la región, el CEO de Global66 señaló que existen diferentes desafíos, pero que en términos de regulación y acceso a capital, eso está dejando de ser una una gran barrera. En ese sentido, dijo que los ojos de la industria fintech están puestos en Latinoamérica, porque se está viendo la oportunidad de hacer grandes cosas a nivel de partnerships y de ecosistemas financieros.
Sin embargo, el CEO explicó que los procesos de regulación en la región aún pueden tomar incluso dos o tres años, a diferencia de lo que pasa en Europa donde estos son mucho más rápidos y con facilidades para operar entre países. “Eso es un esfuerzo tremendo a nivel de recursos humanos, de tiempo, de foco, de capital, de un montón de cosas”, expresó.
En cuanto a los desafíos de la propia industria y la relación de la banca tradicional con las fintech, Tomás Bercovich señaló que “lo que tenemos que hacer es sacarnos un poquito los egos cada uno y el pensar en nosotros mismos y ponernos como ecosistema y como industria a pensar en el cliente”. Así, afirmó, la industria financiera en su conjunto debería enfocarse en darle el mejor servicio a los clientes y darles acceso, bajarles los costos, conectarlos y que tengan acceso a los mejores precios.
Por otra parte, explicó que, en particular, en Global66 tienen buena relación con varios bancos de la región. Sin embargo, dijo que aún hay algunos que son más reticentes y que cuesta que se unan y hacer relaciones con ellos.
De todos modos comentó que hay otros bancos que sí están más abiertos y que entienden que el mundo se está moviendo hacia una relación más estrecha entre la banca tradicional y las fintech.
“Vamos a trabajar con los que quieran ser nuestros partners y vamos a seguir lanzando productos financieros. El día mañana creo que se pueden generar alianzas súper potentes y profundas (…) El que está pensando realmente en lo mejor para las personas y la inclusión financiera es el que quiere cooperar”, afirmó el CEO.
Tomás Bercovich es un emprendedor chileno con más de 14 años de experiencia en el mundo del e-commerce y la tecnología. Estudió ingeniería industrial en la Pontificia Universidad Católica de Chile e hizo parte del programa de Entrepreneurship and Competitiveness for Latin America en Columbia University. Ha sido parte del directorio de diversas empresas entre las cuales está Privilege y Capitaria y ha fundado varios emprendimientos, tales como Cuponatic.com, Izytech, y por supuesto, Global66, fintech de la cual es co-fundador y CEO.