Sernac: Categorías premium de alimento para mascotas es meramente comercial

El SERNAC realizó un estudio acerca del comportamiento y características de los alimentos para perros y gatos. Revisa los resultados aquí.

El pasado miércoles el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) publicó los resultados de un estudio que evaluó el comportamiento y las características de los alimentos para perros y gatos. En el documento se incluyeron a las principales marcas y productos comercializados en el país.

Dentro de los principales resultados se encuentra que muchas de las marcas de alimentos para mascotas utilizan categorías como “Super Premium” o “High Premium”, a pesar de que en el país no existen parámetros técnicos para clasificar de esa manera estos productos. Esto significa que el utilizar esas frases es por motivos netamente comerciales.

Para el estudio se tomaron en cuenta 205 productos de alimentos para perros y gatos, de 16 marcas. Sobre ellos se analizaron diversos aspectos, tales como requisitos de composición, rotulación, precios y calidad.

¿Qué comida es más cara?

Otro de los principales resultados del informe es que la comida para gatos tiende a ser más cara que la de los perros por cada 100 mg de producto. Esto ya que las necesidades nutricionales de proteínas para los gatos son mayores. En ese sentido, este ingrediente es uno de los de mayor valor en este tipo de productos para mascotas.

Un resultado interesante del estudio también es que, tanto en el caso de alimento para gatos como el de perros, son más caros los envases más pequeños. Para analizar esa variable, se tomó en cuenta el valor por cada 100 gramos de alimento. De esa forma, el formato más pequeño en el caso de los gatos puede llegar a ser hasta 3,6 veces más caro que el más grande.

Algo muy similar ocurre en el caso de los perros, en que el formato pequeño de alimento puede llegar a ser hasta 3 veces más caro que el formato grande (considerando también por cada 100 gramos).

Entre sus conclusiones, el Sernac señala que se hace necesaria una una actualización en la regulación nacional en esta materia. Esto además de contar con una normativa específica para mascotas, dada su masividad y particulares condiciones.

Contenidos relacionados

Total
1
Compartir