El Ministerio de Economía está preparando un plan que busca fomentar al turismo y la industria aérea en el país, y que considera entre sus medidas una disminución de las tasas de embarque para vuelos nacionales. Este cargo ya había exhibido disminuciones previo a la pandemia.
Recordemos que antes de la llegada del Covid-19 las tasas de embarque bajaron en dos ocasiones. En el caso de los vuelos nacionales, hasta 2018 tenían un valor de $7.406 para aeropuertos y aeródromos de primera categoría y de $5.646 en segunda categoría. El gobierno les aplicó una baja de un 20% en 2018 y otro 10% en 2019, llegando en la actualidad a $5.826 y $4.441, respectivamente.
Para los vuelos internacionales, la primera rebaja fue de US$30 a US$26, para finalmente establecerse en US$25. Se esperaba realizar un último ajuste para pasajes dentro de Chile como al exterior en 2020, pero finalmente no se concretó.
Según una nota del Diario Financiero, la cartera que dirige Lucas Palacios contemplaría hacer diferentes modificaciones en el valor de la tasa de embarque dependiendo del tipo de vuelo.
En vuelos internacionales de largo alcance se revertiría la pasada rebaja para volver a subir los precios. En tanto, para los vuelos nacionales, además de los internacionales de corto alcance (como Argentina o Perú), habría una rebaja de la tasa de embarque.
Básicamente el plan busca focalizarse en distancias cortas, con el fin de fomentar el turismo local y regional.
Según DF, la idea sería apoyada por las aerolíneas low-cost. Sin embargo, la iniciativa no despierta simpatías en las grandes compañías agrupadas en la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). El gremio acusó en una carta enviada a las autoridades que la medida sería “discriminatoria”.
El presidente ejecutivo de SKY, Holger Paulmann, aseguró al mismo medio que “no tiene sentido bajar la tasa de largo alcance, porque no estimuló la demanda. Se debería revertir las tasas internacionales y volver a los US$ 30. Si la autoridad hace un esfuerzo, sea para los cobros domésticos e internacionales de corto alcance”.
En tanto, Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART, sugirió tasas de embarque diferencias para vuelos internacionales por vuelo o continente. “La proporción de las tasas es mucho mayor cuando son tarifas bajas en un vuelo a Buenos Aires, el cual no difiere de uno doméstico, versus uno a Europa”, señaló.
¿Qué son las tasas de embarque?
Las tasas de embarque son un impuesto aéreo. Es cobrado por la autoridad aeronáutica o el operador del aeropuerto por el uso de algunos servicios, como la infraestructura aeroportuaria.
El impuesto suele venir incluido en el precio total de un pasaje aéreo, por lo tanto si estas bajan también lo harán los pasajes.
Los precios de las tasas de embarque varían en cada ciudad o aeropuerto. Actualmente, en Chile, los valores están entre $4.441 y $5.826 pesos, dependiendo de la categoría del aeropuerto o aeródromo.