En las últimas 48 horas las principales cadenas de supermercados del país comenzaron a recibir una alta afluencia de público en sus salas de venta, a raíz de la expansión del Coronavirus (Covid-19) en Chile.
En redes sociales, muchos usuarios han compartido imágenes de supermercados con productos sin stock y largas filas en las líneas de caja para realizar el checkout de las compras. Los tiempos de espera para ser atendido pueden superar fácilmente la hora de duración en algunos locales.
Los principales productos que presentan quiebres de stock en algunos locales son alimentos no perecibles, como arroz y pastas, bidones de agua embotellada, jabón, papel higiénico (confort), toalla de papel (nova), cloro, wipes desinfectantes y otros artículos de aseo. El gel de manos ya se encontraba agotado desde hace días prácticamente a nivel nacional.
Cornershop exhibe la tarde de este domingo con todos sus locales cerrados. En tanto, en la aplicación Rappi aún figura disponible la posibilidad de crear órdenes en algunos supermercados. Además, en el caso del servicio de pedidos express de Jumbo, muchos clientes han recibido cancelación de sus órdenes.
En momentos como este, se llama a la prudencia, racionalidad y solidaridad. Es importante no sobreabastecerse de productos, e intentar realizar un consumo familiar normal, ya que esto impedirá a otras personas poder acceder a algunos de los productos más demandados.
No solo en Chile la gente va en masa al supermercado
El fenómeno que se vive en los supermercados no es propio de Chile. En todos los países donde los casos de Covid-19 han aumentado, la población se ha comenzado a preocupar y termina asistiendo en masa a abastecerse en los supermercados.
Rosario Aspillaga, una chilena que se trasladó a vivir a Sydney (Australia) hace tres semanas, nos cuenta que los productos de papelería escasean. “El papel confort está casi agotado, servilletas también”. Una prueba de ello es la imagen que captó uno de sus roommate que vive con ella:

El diario británico The Guardian reporta la difícil situación que se vive en algunos supermercados en el Reino Unido durante los últimos días.
Por ejemplo, la mañana de este sábado Michelle Davies describió lo que sucedía en un Tesco al norte de Londres. “Los estantes se despejaron como si hubiera una revuelta. El egoísmo de algunas personas que llenan sus carros con múltiples productos y no dejan ninguno para otros es asombroso”, publicó en Twitter.
La misma situación se repite en supermercados de España, Argentina y una decena de países, lo que refleja una manera transversal sobre el comportamiento de los consumidores a nivel mundial.
Incluso, en Alemania se ha acuñado el término “Hamsterkauf” para describir la forma en que algunos clientes están haciendo sus compras de supermercado. Viene del verbo alemán hamstern, aunque también se asocia a “la compra del hámster”: La tendencia de estos animales a la acumulación de comida, según cuenta el medio español El Salto.