Primero fue Quito y luego Londres, y hace unos días se sumó Brasilia. LATAM Airlines está en proceso de implementación del servicio de auto entrega de equipaje en los principales aeropuertos donde opera.
La compañía asegura que esto permitirá una reducción en los tiempos de manejo del equipaje, de los 82 segundos actuales, a unos 40 segundo por pasajero. Varias aerolíneas alrededor del mundo ya lo han implementado.
“Hoy un pasajero que imprimía su bag tag y llegaba a entregar el equipaje a un counter, para que un ejecutivo tomara la maleta y la despachara, tomaba alrededor de un minuto y medio. Un pasajero que tenía un problema adicional o que quería pagar un equipaje, por ejemplo, estamos hablando de dos minutos y medio”, explicó Patricio Cereceda, gerente de Desarrollo de Aeropuertos de LATAM, a Diario Financiero.
Con la nueva tecnología el trámite se reducirá a unos 20 o 30 segundos en total. En comparación al bag drop express, esto es una reducción de un 70%, complementó Cereceda.
Puerto Montt: El primer aeropuerto con self bag drop en Chile
El primer aeropuerto chileno donde se implementará el self bag drop será El Tepual de Puerto Montt, el que estaría funcionando a más tardar en enero del próximo año.
Se espera que el próximo año esta tecnología llegue al aeropuerto de Santiago, lo que estará sujeto a la futura renovación de la infraestructura de cintas de equipaje.
Si el Ministerio de Obras Públicas y el concesionario Nuevo Pudahuel realizan la licitación respectiva y los trabajos se realizan en los tiempos previstos, los terminales de autoservicio podrían estar disponibles para las vacaciones de invierno o en las Fiestas Patrias de 2020.
¿Cómo funciona el self bag drop de LATAM?
Los pasajeros que hicieron su check-in a través de internet no tendrán que hacer una fila. Solo deben acercarse a las máquinas de autoservicio dispuestas en los aeropuertos, imprimir la etiqueta y pegarla a la maleta.
Luego, hay que entregar el equipaje en el módulo de “Equipaje etiquetado” (self bag drop). Se debe poner la tarjeta de embarque para que sea leída por la máquina y luego se debe colocar la maleta más pesada sobre la cinta. El terminal indicará cuando deba leer la etiqueta del equipaje, y posteriormente empezará a avanzar en la cinta.

De acuerdo con lo que han publicado medios brasileños, el servicio está disponible para vuelos nacionales e internacionales, excepto aquellos que tengan como destino Estados Unidos.
Guarulhos (Sao Paulo) y Galeao (Río de Janeiro) serán los próximos terminales de Brasil que tendrán la nueva tecnología. También se sumará Bogotá (Colombia) este año.