El SERNAC anuncia seguimiento a los precios en el CyberDay 2019

El SERNAC ha estado haciendo seguimiento a los precios de una muestra de productos. En caso de incumplimientos, tomará medidas.
Lucas del Villar, director del SERNAC, explicando la nueva ley del Servicio Nacional del Consumidor.
Foto: Archivo (SERNAC)

A muy pocos días del próximo CyberDay, que se realizará entre los días 27 y 29 de mayo, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) reveló que ha estado haciendo un seguimiento a los precios de una muestra de productos en las últimas semanas. La idea es poder comprobar si los porcentajes de descuento publicitados son reales.

Según lo que informó el organismo, la muestra considera productos como teléfonos celulares, televisores, equipos de computación, electrónica, línea blanca, ropa deportiva, artefactos de calefacción, muebles, videojuegos, entre otros.

Estos precios serán comparados con los valores informados por las empresas durante el transcurso del CyberDay, y si se detectan incumplimientos, el SERNAC tomará las “acciones correspondientes”.

El director del SERNAC, Lucas Del Villar, explicó que el comercio electrónico ya dejó de ser un canal de venta emergente para pasar a ser de uso masivo. Esto se ve reflejado  en la cantidad de consultas y reclamos de parte de los consumidores recibidas el año pasado, cuando por primera vez los casos referidos a comercio electrónico superaron al canal presencial.

Por eso, es clave promover buenas prácticas y detectar aquellas conductas que puedan afectar la confianza, dijo el titular del organismo gubernamental. De todas maneras, reconocen que las empresas han mejorado los estándares, pero “aún quedan desafíos pendientes”, señalaron en un comunicado.

Para el CyberDay de mayo de 2018, el SERNAC recibió alrededor de 600 reclamos sólo durante los tres días del evento, principalmente por incumplimiento de las ofertas y falta de stock. Sin embargo, al mes siguiente al evento, se registró un peak de 3.292 reclamos asociados al CyberDay debido a la demora en la entrega de los productos o problemas de post venta.

Según información de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), durante el CyberMonday de octubre pasado, se registraron ventas por más de US$233 millones con 1.737.000 transacciones, transformándose Chile en el cuarto país con más ventas per cápita durante estos eventos después de Estados Unidos, Reino Unido y China.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir