Uno de los principales obstáculos que encuentran los comercios y emprendimientos que están recién comenzando es la dificultad para contratar un servicio para procesar los pagos de los clientes. ¿Pensando en alternativas a Transbank? Sí. Además del cerro de papeles y la lentitud del proceso, muchas veces sus costos mensuales o la dificultad de implementación alejan a los pequeños emprendedores.
En el caso de los comercios presenciales, el costo de arriendo del equipo POS puede significar un gasto relevante para un pequeño negocio que no pensaba aceptar medios de pago electrónico. Por eso, en el último tiempo surgió Compraquí, que cuenta con el respaldo de BancoEstado y SumUp.
También los que quieren vender online se encuentran con complejidades a la hora de integrar Webpay a sus sitios, con costos que superan los $250.000 por el proceso de integración. Carros de compra como Shopify no lo incluyen (debes comprar un módulo mensual) y otros como WooCommerce requieren el proceso de certificación. Aquí es donde plataformas como Khipu y MercadoPago surgen como excelentes opciones.
Compraquí, con soporte de BancoEstado
Compraquí es un POS móvil de Banco Estado y que cuenta con la tecnología de SumUp. El dispositivo es portátil y se opera a través de cualquier smartphone con sistema operativo iOS o Android, con bluetooth activado. Está pensado para realizar ventas en negocios físicos.
“Su creación representó un paso lógico para la consecución de los objetivos que impone la inclusión financiera en el mercado bancario y financiero en Chile”, comentó Francisco Manzo, Online Marketing Manager de Compraquí.
El equipo de SumUp no tiene costo de arriendo ni mantención. Solo debes comprar el equipo (por $49.000) y pasará a ser propiedad del comercio. La comisión es de un 2,90% + IVA (3,45% en total) por cada transacción y los abonos se realizan a las cuentas bancarias en 3 días hábiles.
Acepta pagos con la Cuenta RUT y con las tarjetas de débito y crédito (sin cuotas) de las marcas Visa y Mastercard, de todos los bancos. Funciona con tarjetas con banda magnética o con tecnología chip. La compra del dispositivo incluye un envío gratuito que tarda entre 4 y 5 días hábiles en llegar, y cuenta con una garantía de devolución de 30 días.
La propuesta de Compraquí está dirigida “especialmente a aquellos pequeños y micro comercios que no están al alcance de las demás alternativas de medios de pago electrónico existentes en Chile”, explica Manzo. De hecho, uno de los énfasis es llegar a las localidades más aisladas del país.
Opciones para pagos presenciales
Multicaja también está entrando lentamente a ser un operador de pagos. Hasta ahora funciona como una cadena alternativa a Sencillito, Caja Vecina o Servipag Express. Su batalla para romper las barreras de Transbank ha sido comentada por varios medios en los últimos años.
Hoy en día se puede contar con un terminal de pagos de Multicaja para aceptar tarjetas de crédito en los comercios. El arriendo del equipo tiene un valor de El arriendo del equipo tiene un valor desde 0,4 UF + IVA, a lo que se debe sumar la comisión. En el caso de las tarjetas Mastercard, es de 2,99% por transacción. Para las tarjetas de casas comerciales va entre 1,5% y 3,0%, dependiendo de la marca del plástico.
Desde Multicaja nos explicaron que los comercios pueden optar a un descuento del 100% en el costo del equipo si realizan mensualmente ventas poor $200.000 en recargas, juegos de azar y el 10% de otros servicios.
Redelcom es otro actor que comienza a incursionar en este mercado. Además de permitir el procesamiento de compras, sus equipos ofrecen pago de cuentas y recarga de celulares. Se trata de un servicio ideal para negocios de barrios. Pese a ser contactados a principios de marzo, finalmente no respondieron a las preguntas para esta nota. Tampoco pudimos obtener sus tarifas.
Khipu: Ya no son solo transferencias
La idea original de Khipu estaba basada en conectar automáticamente transferencias con ventas o solicitudes de pago. A más de cinco años de su estreno, el negocio ha ido evolucionando.
“Ahora nos definimos como un payment gateway que permite cobrar con transferencias, tarjetas de débito y tarjetas de crédito. En el tiempo agregaremos más medios de pago”, nos cuenta Roberto Opazo, director ejecutivo de Khipu. El año pasado procesaron pagos por más de US$1.000 millones.
La opción de recibir pagos a través del módulo de Khipu, que facilita las transferencias, considera un costo de transacción de 1% más IVA. Si un comercio requiere también contar con el servicio de Webpay, para pago de tarjetas de crédito y Redcompra, el plan tiene un costo de 2,9% + IVA de las transacciones realizadas. Por último, está la posibilidad de recibir pagos con Webpay por 3,2% + IVA de las ventas procesadas.
Todas las alternativas consideran el uso de una aplicación de pagos, acceso a la API (que es la posibilidad de integrar con plataformas) y módulos para integrar directamente con los carros de compra, como WooCommerce de WordPress.
Los comercios también pueden enviar notas de cobro vía e-mail o redes sociales. De esa forma no es obligatorio tener una página para vender online.
Hay que considerar que Khipu puede ser utilizado por todos para recibir pagos. “Desde los muy grandes, con varios millones de dólares en operaciones al mes, hasta muy pequeños, con un pago mensual o incluso personas naturales”, explica Opazo.
Mercado pago, el gigante latinoamericano
Mercado Pago surgió como una opción para procesar las transacciones realizadas en Mercado Libre. Aseguran contar con más de 50 medios de pago en todo Latinoamérica, con presencia en Argentina, Brasil, Colombia, Perú, México, entre otros. Hoy en día está entrando fuerte como una de las alternativas a Transbank.
Su comisión es bastante más alta que la de Khipu. Te cobran un 4,49% más IVA de cada pago realizado utilizando su pasarela de pago. También cuenta con integraciones con las principales plataformas de comercio electrónico.
Eso sí, ofrece la posibilidad de que tus clientes paguen con sus tarjetas de crédito en 6 cuotas sin interés. También es posible recibir pagos con tarjeta de débito con Webpay y en efectivo a través de Servipag.
Más alternativas en la web
En los últimos años han surgido otras empresas que actúan como intermediarias entre los comercios y Transbank. De esa forma, le facilitan al emprendedor el proceso de integración.
Uno de ellos es Virtual POS, que cobra un 5% de comisión por los pagos realizados con Redcompra o crédito. El dinero lo abonan al tercer día hábil luego de realizada la compra.
También está PayU, heredera del antiguo DineroMail. La empresa se encuentra establecida en varios países de Latinoamérica. En la actualidad cobran un 4,59%, más $151 por cada operación, además del IVA. Cuentan con la posibilidad de realizar pagos con tarjetas de crédito y débito. También procesan pagos en efectivo en la red Multicaja.
Una última opción es FLOW, que cuenta con la funcionalidad de pagos en Webpay, Servipag y Multicaja. Sus comisiones para el pago con tarjetas de crédito van entre 3,59% y 4,19% más IVA. ¿De qué depende? Si quieres recibir el pago en uno, tres o cinco días.