La situación es la siguiente: sales de vacaciones al extranjero y quieres compartir todas tus vivencias en un nuevo país, hablar con tus familiares y amigos en Chile, y tener acceso a aplicaciones de mapas o para solicitar taxi. Inmediatamente, el roaming parece ser la mejor opción, pero no estás dispuesto a pagar los precios de tu operador porque consideras que son muy elevados.
“El costo del roaming sigue siendo alto debido que los valores no están muy regulados. En estos casos, cuando un cliente viaja a otro país y usa roaming, ocupa la red del operador local, el que cobra a la compañía chilena por el uso de la misma y luego al cliente, considerando distintos factores que lo encarecen”, comenta Víctor Araneda, docente de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC sede Plaza Oeste.
Comprar chip en el destino
Requisito: Teléfono desbloqueado para uso internacional
Hoy en Chile todos los equipos que venden los operadores móviles se encuentran liberados para ser usados con cualquier operador chileno, pero la ley no obliga a permitir su uso en el extranjero. Algunas empresas de telecomunicaciones se reservan justamente ese derecho para mantener el bloqueo internacional de los equipos, una práctica a rajatabla que aplica Claro Chile.
Si tienes la fortuna de que el equipo está desbloqueado para el uso en el extranjero, la alternativa más conveniente es adquirir un chip en el país que visitas.
Aún más interesante, según lo han podido comprobar los miembros de Chócale, es lo que sucede en la Unión Europea: Allá no existe el roaming, por lo tanto puedes adquirir un chip de prepago en cualquiera de sus países miembros y podrás utilizarlo, bajo ciertas restricciones específicas de fair use, en cualquiera de los estados miembros. En España, por ejemplo, una bolsa de 3,5 GB con llamadas te puede costar $15.500 CLP en Orange.
En Estados Unidos la competencia es alta y tanto operadoras grandes como chicas comercializan líneas de prepago. Por ejemplo, T-Mobile tiene un plan prepago base de US$3 ($2.010) al mes y luego le puedes añadir una bolsa semanal de 10 GB por US$10 ($6.700).
“Si la persona que viaja lo hace por un tiempo mayor a 15 días, conviene la adquisición de un chip del país extranjero porque permite, entre otras ventajas, realizar llamadas y usar su servicio de datos a un costo mucho menor. Es fundamental que el equipo esté desbloqueado internacionalmente para que pueda ser usado en otro país”, explica Víctor Araneda.
Comprar chip internacional
Requisito: Teléfono desbloqueado para uso internacional
Hoy los viajeros pueden acceder a tarjetas SIM que entregan datos sólo para chatear, ya sea en Whatsapp, Facebook Messenger o Line, entre otros. Tal es el caso de ChatSIM, que permite usar dichas aplicaciones en más de 150 países por un precio único de alrededor de $25.000 según el comercio donde se adquiera.
Lo mismo ocurre con Travelchat, que por 25 euros ($20.000 aprox.) permite utilizar, en más de 85 países, los mismos servicios de ChatSIM, además de Viber y WeChat. Se puede comprar por internet y no tiene costo de despacho. El funcionamiento de este servicio es muy similar al de Trinus, quienes tienen un plan anual de WhatsApp o bolsas diarias.
“Estas empresas ofrecen una SIM internacional que permite conectarse en forma automática a la red móvil donde el turista se encuentra utilizando un número internacional que permite adaptarse a cada país donde el chip sea compatible, bajando los costos”, explica el académico.
Lo bueno es que puedes partir desde Chile con el chip puesto en el teléfono y apenas aterrices en tu destino podrás utilizarlo. Además, si visitas varios países no tendrás la preocupación de comprar un chip en cada destino. Por supuesto podrás ocupar el chip en futuros viaje.s
¿Teléfono bloqueado? = Roaming
Requisito: Línea de pospago con un operador de Chile
Si tu teléfono está bloqueado para el uso internacional, no queda otra que utilizar roaming con tu operador móvil. Aún así hay maneras de ahorrar un poco para que no te llegue una cuenta gigantesca a tu regreso.
Si se opta por usar roaming, ya sea porque la visita será acotada o sólo se utilizará para acciones puntuales, el docente recomienda “comprar bolsas de datos para tener el control sobre el consumo y habilitar el modo avión para evitar usar datos en segundo plano”.
Movistar tiene el producto Pasaporte Movistar que consiste en una bolsa con navegación ilimitada, mensajes de texto y minutos para llamadas que está disponible en paquetes de 3, 7, 15 y 21 días, con precios entre $22.990 y $79.990.
En el caso de Claro, te contábamos que hace algunos días lanzaron planes que tienen el roaming incluido en una gran cantidad de países de América. La gracia de estos planes es que cuestan lo mismo que la oferta comercial que la empresa tenía hasta hace unos meses. Si no tienes uno de estos planes, las bolsas de roaming compatibles con una cincuentena de países tienen cuestan entre $7.990 (500 MB) y $29.990 (2 GB), e incluyen minutos y mensajes por 30 días.
Entel estrenó una bolsa para utilizar WhatsApp por $7.990 (5 días), pero no incluye llamadas. Están sujetas a un uso máximo de 0,5 GB diarios. Hay que tener cuidado porque tienen otras bolsas de datos que son bastante caras.
Por su parte, WOM cuenta con bolsas de roaming con Whatsapp limitado desde $1.490 (1 día), las cuales incluyen llamadas. También tienen bolsas de datos de 60 megas ($4.990) a 350 MB ($25.990) las cuales pueden utilizarse por 30 días.
¿Y si no quiero pagar extra?
Finalmente, la opción más económica será conectarse momentáneamente a internet utilizando los servicios de Wi-Fi que ofrecen restaurantes, hoteles y otros lugares públicos.