En el Paseo Nueva York, en pleno centro de Santiago, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, José Ramón Valente; el director del SERNAC, Lucas Del Villar; y el jefe de Delitos Económicos y Medio Ambiente de la PDI, Eduardo Rodríguez-Peña Troncoso, recordaron a los “[email protected] [email protected]” sus derechos ante las compras de fin de año.
Con el slogan “Que nada arruine tu Navidad”, las autoridades recordaron a los consumidores su derecho a las compras de productos y servicios seguros, a que se cumplan las promociones y ofertas, a que las compras electrónicas respeten las condiciones y plazos informados, a la garantía legal en caso de que los productos nuevos tengan fallas, entre otros.
“Queremos que cada chileno pase una Navidad en familia, con sus seres queridos y que nada, ni un regalo con fallas o uno que no llegó, pueda empañar esta celebración, por eso necesitamos empresas comprometidas que cumplan con lo que ofrecen y consumidores empoderados que hagan respetar sus derechos”, afirmó el ministro Valente.
Junto a ello, la autoridad destacó el crecimiento de hasta 30% anual que podrían experimentar las ventas por internet en diciembre, las que llegarían hasta los US$ 500 millones, según datos de la Cámara de Comercio de Santiago. En ese sentido, el secretario de Estado resaltó el pronto envío del proyecto de Ley Pro-Consumidor, el que fortalecerá los derechos de los consumidores en compras a través de internet.
¿Cómo se ejercer el derecho a garantía legal?
- Los consumidores pueden acudir directamente a la empresa que les vendió el producto presentando la boleta, factura u otro medio que acredite la compra. No son válidos los carteles o timbres en las boletas donde se indique que no se responde por cambios o devoluciones.
- Las empresas no pueden derivar al consumidor a lugares lejanos o atender en horarios diferentes a los de venta normal. Es decir, las empresas deben ofrecer las mismas condiciones en que realizaron la venta del producto.
- Tampoco los proveedores pueden poner barreras en el ejercicio del derecho a garantía, como permitir el cambio o devolución del dinero bajo la condición de restituir los envases originales o cobrar por ello.
¿Qué sucede si el producto fue comprado en una liquidación?
- No por comprar más barato, los consumidores tienen menos derechos. Esto implica que los consumidores pueden hacer efectiva la garantía ante el vendedor, y en caso de que no lo pueda ubicar o la empresa ya no exista, puede exigirlo al fabricante o al importador que responda.
Ticket de cambio
- Es habitual que muchas empresas, especialmente las del retail, ofrezcan a los consumidores el “ticket de cambio”, el cual permite a los consumidores cambiar sin motivo el producto durante 10, 20 o hasta 30 días. Se trata de una política comercial voluntaria dirigida a satisfacer a los clientes; si es ofrecida, debe cumplirse. Pero eso no significa que el consumidor pierda su garantía legal si el producto tiene fallas.
Fuente: SERNAC