Zapping lanza ronda de inversión con modalidad crowdfunding

La empresa de TV online Zapping abre su ronda de inversión pública a través de la plataforma Broota, permitiendo a usuarios convertirse en socios.
Gustavo Morandé, cofundador y CEO de Zapping
Gustavo Morandé, cofundador y CEO de Zapping

Zapping, la startup de televisión online, lanzó su ronda pública de inversión a través de la plataforma Broota, y por primera vez utiliza la modalidad de equity crowdfunding, abriendo un 15% del total de la ronda a esta forma de financiamiento colaborativo.

Esta iniciativa permite que cualquier persona pueda convertirse en socio de Zapping, apoyando su crecimiento y visión futura.

Gustavo Morandé, cofundador y CEO de Zapping, destacó que “es un hito importante en nuestra trayectoria, donde no solo buscamos financiamiento a través del camino tradicional, sino también invitamos a participar por primera vez a nuestros usuarios, seguidores y la potente comunidad que hemos construido en el tiempo”.

El equity crowdfunding es un modelo que permite a personas naturales contribuir con distintas cantidades de capital para apoyar proyectos innovadores.

La ronda de inversión tiene una meta de CLP$ 1.300.000.000, con una inversión mínima de $500.000 por aportante. Los inversionistas que aporten menos de $400 millones serán agrupados en un vehículo de inversión administrado por Gustavo Morandé, mientras que los que inviertan más podrán firmar directamente un SAFE con Zapping Holdings, LLC., la matriz de la startup.

Entre los primeros inversionistas que han comprometido su aporte se encuentran el ex tenista Fernando González, el cofundador de Políglota, Nicolás Fuenzalida; el exfutbolista José Luis Villanueva; los actores Jorge Zabaleta y Gonzalo Valenzuela; el periodista de TVN y Radio Duna, Nicolás Vial; el fundador de la agencia 10:10, Patricio del Sante; el abogado Jorge Allende, socio de Carey & Allende; entre otras figuras del ecosistema emprendedor y de los propios trabajadores de Zapping.

Zapping duplicó ingresos en 2023 y alcanza 70% del marketshare de TV online en Chile

En la ficha de la ronda, Zapping asegura haberse consolidado como una empresa líder en el mercado de televisión por internet en Chile, con una expansión a otros mercados como Brasil y Perú. En 2023, la compañía alcanzó una facturación de US$20 millones, duplicando sus ingresos del año anterior. Además, la empresa afirma tener un crecimiento mensual del 7% y posee el 70% del market share de televisión de pago por internet en Chile.

La propuesta de Zapping se centra en ofrecer un servicio de televisión por internet sin necesidad de instalaciones complicadas ni contratos inflexibles. “Con Zapping puedes empezar a ver televisión en 2 minutos sin necesidad de recibir un técnico en tu casa, sin instalar cables ni antenas ni decodificadores”, afirma la empresa en la oferta de la ronda.

De acuerdo con la justificación de la ronda que la startup publicó en Broota, el mercado de televisión por cable y satelital en Latinoamérica ha enfrentado importantes desafíos debido al auge de las alternativas de streaming y el cambio en los hábitos de consumo. Proyectan que el número de suscriptores de televisión de pago tradicional disminuya gradualmente en los próximos años, abriendo una oportunidad para servicios como Zapping. En Chile, esta tendencia es evidente con la pérdida de 258 mil suscriptores de cable en los últimos dos años.

Zapping compite con empresas como DirecTV Go, Movistar Play, Claro Video y otros cableoperadores tradicionales. Sin embargo, la empresa se diferencia por su tecnología desarrollada internamente, como la funcionalidad “modo turbo” que reduce la latencia.

En ese sentido, destacan que la propuesta de valor de Zapping se centra en ofrecer una experiencia de entretenimiento televisivo conveniente y flexible. Los ingresos provienen de suscripciones B2C, distribución a través de terceros (B2B2C) y la venta de publicidad en sus canales propios. Los costos principales incluyen licencias de contenido, broadcasting, transmisión y procesamiento de pagos.

Además, recalcan el impacto medioambiental de sus operaciones. Al eliminar la necesidad de decodificadores y la instalación de equipos, la empresa contribuye a reducir la huella de carbono. Según datos preliminares, Zapping ha evitado emisiones equivalentes a la absorción de CO2 de 4 árboles por cliente al año.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir