Worldcoin lanza sistema SMPC: Dice que protegerá datos biométricos obtenidos a partir del iris

Worldcoin abre el código del sistema SMPC para mejorar la seguridad de datos biométricos, eliminando antiguos códigos de iris.
Image generada con IA

Worldcoin, la institución que ha causado polémica por el uso de los datos capturados a partir del iris de los ojos de los usuarios, anunció el lanzamiento y la apertura del código de su nuevo sistema de computación segura multi-parte (SMPC). Este sistema, ahora disponible en un repositorio de Github, pretende establecer un nuevo estándar en la protección de datos, incluidos los biométricos.

Con esta medida, la fundación asegura haber eliminado de manera segura los antiguos códigos de iris utilizados para la verificación de unicidad.

El uso de la autenticación biométrica ha aumentado en la medida en que las brechas de datos se han vuelto más frecuentes y devastadoras. Las organizaciones, tanto del sector privado como del público, recurren cada vez más a los datos biométricos de los consumidores para actividades cotidianas, desde el acceso a edificios y seguridad en aeropuertos hasta el inicio de sesión en aplicaciones de salud y financieras.

Un informe de Fortune Business Insights -citado por Worldcoin- proyecta que el mercado global de sistemas biométricos alcanzará los US$76.700 millones en 2029, más del doble de su tamaño en 2022.

La creciente preocupación por la seguridad se justifica con datos. Según el profesor del MIT, Stuart Madnick, las brechas de datos aumentaron un 20% en Estados Unidos entre 2022 y 2023, mientras que el número de víctimas de tales brechas se duplicó a nivel mundial en el mismo período. Estas tendencias subrayan la necesidad de avanzar en tecnologías de protección de datos.

El sistema SMPC de Worldcoin se erige como una solución innovadora en este contexto. La computación segura multi-parte divide un secreto en múltiples fracciones distribuidas entre varias partes, de modo que ninguna parte por sí sola puede revelar el secreto completo. Este enfoque garantiza una seguridad robusta incluso contra la computación cuántica. Sin embargo, hasta ahora, los sistemas SMPC han sido demasiado intensivos en recursos para su aplicación en grandes cálculos complejos.

Worldcoin, en colaboración con expertos de TACEO y Tools for Humanity, ha desarrollado una nueva implementación de SMPC que supera las limitaciones de escala y costo. Esta innovación permite cifrar los códigos de iris en fracciones secretas mantenidas por varias partes, lo que ha permitido a Worldcoin eliminar permanentemente los códigos de iris generados con su sistema anterior de verificación.

Jannick Preiwisch, oficial de Protección de Datos de la Fundación Worldcoin, afirmó que “la comunidad que respalda a Worldcoin nunca dejará de desarrollar, probar e implementar las tecnologías más avanzadas centradas en la seguridad, la privacidad y la protección de datos mientras trabaja para mejorar la confianza en línea y aumentar el acceso a la economía global”.

El ejecutivo añadió que “la implementación del nuevo sistema SMPC permitió a la Fundación Worldcoin eliminar los códigos de iris antiguos al cifrarlos permanentemente en partes SMPC que por sí solas no pueden relacionarse con una persona identificada”.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir